Las 78 llamadas que muestran las cinco horas más difíciles en Algemesí el día de la dana
Un aviso al 112 a las 18:22 h ya alertaba del desbordamiento del Magro en Algemesí
El 27 % de las llamadas procedía de personas atrapadas en coches que solicitaban rescate
La Conselleria de Emergencias remite un informe al juzgado en el que se revelan los avisos desde esta localidad

Una calle de Algemesí llena de barro y de muebles daños por la inundación. / Perales Iborra

El 112 recibía el primer aviso desde Algemesí a las 15:55 h el pasado 29 de octubre. El motivo de este aviso era alertar a los servicios sobre "una casa inundada". Los vecinos que se encontraban en la vivienda relataban a los operadores que el agua "les llegaba por la rodilla".
Esa sólo fue la primera de las 78 llamadas que se realizaron desde esta localidad, epicentro de la catástrofe en la Ribera, durante aquella trágica dana. Así se desprende del informe de 102 páginas enviado por la Conselleria de Emergencias de la Generalitat a la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana del 29 de octubre, que comportó la muerte de 227 personas.
Los vecinos de Algemesí alertaban en las siguientes cinco llamadas (realizadas entre las 16:04 h y las 17:52 h) sobre los desperfectos que estaba ocasionando las lluvias en la localidad (tuberías rotas por las precipitaciones, la calle inundada por el agua o la presencia de tres coches parados por la lluvia que no pueden continuar). Sin embargo, en cuestión de un par de horas, los daños provocados por la lluvia dieron paso al miedo, la desesperación y la angustia.
Una mujer de 73 años relataba a las 18:32 h que la planta baja de su vivienda se había llenado de agua y esta "le llega por debajo de los sobacos". Diez minutos antes, otro aviso alertaba del desbordamiento del río Magro a la altura del colegio Maristas. El agua y el lodo empezaban a entrar en viviendas, garajes y establecimientos en cuestión de horas. Las inundaciones empezaban una hora y 39 minutos antes de que Emergencias enviara el mensaje de ES-ALERT a la ciudadanía. Este se produjo a las 20:11 h, cuando muchos vecinos pedían ser rescatados por la altura del agua. En este sentido, un total de 21 llamadas (27 % del total de avisos) estaban relacionadas con personas que esperaban ser rescatadas.
Como se puede comprobar en el informe, la situación empeora a medida que pasan las horas. La mayoría de ellas se concentran entre las 18:22 h y las 23:57 h.
Casas inundadas
Un total de 35 llamadas, es decir, la mitad de las registradas en el 112 hacen referencia a viviendas inundadas. Entre las descripciones, hay algunas que alertan de la situación de pánico que vivieron los vecinos durante esas seis horas críticas desde que se recibió el primer aviso.
Muchos de los afectados se dirigieron al servicio de Emergencias al encontrarse solos en sus inmuebles. A las 19:12 h, lamentaban que el agua llegaba a la segunda planta de la vivienda, por lo que les alcanzaba la altura del cuello.
A las 21:30 h, una mujer de 78 años con antecedentes de infarto pide ayuda, ya que se encuentra sólo en casa, mientras que a las 22:45 h otra familia busca una salida, puesto que la hermana dio a luz el día anterior y acaba de salir de la UCI. Los familiares de otra mujer de 92 años llaman a las 23:26 h porque hay 1,5 metros de agua y no saben cómo está.
Cien personas sobre los coches
Una gran parte de los vecinos se encontraban en sus viviendas cuando se desbordó el río, aunque muchas personas se quedaron atrapadas en sus coches durante ese período de tiempo. Entre estos avisos, llama la atención uno realizado a a las 21 h, en el que se alerta de la presencia de cien personas encima de los coches. Una hora después, un varón también pedía auxilio, ya que estaba en el tejado de su vivienda, mientras que dos hermanos de 22 y 15 años estaban en el tejado de la iglesia a las 23:53 h.
Como se desprende en el informe, algunos vecinos tuvieron que refugiarse en el primer lugar que encontraron ante el temor de ser arrastrados por el agua. Así, a las 23:43 h, dos personas estaban subidas a un banco, mientras que un hombre pasó cuatro horas (el aviso se recibió a las 22:08 h) encaramado a un árbol.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- El municipio que más veces cambia de nombre: De Villanueva de Castellón a Castelló y viceversa
- Tres heridos en una colisión entre dos turismos en Alzira
- Desmantelan en Almussafes una red que comercializó 166.000 kilos de cítricos de forma irregular
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación