Almussafes declara el polideportivo como el primer espacio sin humo
Un total de 345 vecinos han participado en la encuesta realizada por el consistorio para prohibir que se fume en tres instalaciones públicas

Polideportivo de Almussafes, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

El polideportivo municipal de Almussafes se convierte en el primer espacio libre de humo en la ciudad. Así lo han decidido los vecinos y vecinas de la localidad tras participar en la encuesta promovida por la concejalía de Sanidad, junto a la Asociación Española contra el Cáncer de València, con el fin de promover hábitos de vida saludable entre la población.
Un total de 345 personas han participado en esta consulta ciudadana, que tenía como objetivo escoger tres espacios de la ciudad, la mayoría de los cuales están frecuentados por niños, con el fin de adecuarlos para que estén libres de humo, aerosolores de tabaco y cigarrillos electrónicos. El polideportivo ha sido la zona más votada, con 311 votos, seguida de los jardines del Espai Jove y la plaza del mercado, los cuales también están frecuentados por jóvenes y niños de la localidad, que al inhalar el humo de los presentes, acaban convirtiéndose en fumadores pasivos. El ayuntamiento colgará carteles informativos en estos lugares para alertar a la población de las consecuencias que puede comportar el tabaco.
El consistorio ha informado que el 30 % de los votantes han sido ciudadanos de entre 44 y 53 años, seguidos de los vecinos de entre 54 y 63 años, con cerca de un 20 % de participación.
Los participantes también debían incluir en la encuesta sus hábitos diarios relacionados con el tabaco. Así, el 35 % de ellos se ha definido como exfumador, mientras que el 30,72 % alega que nunca ha fumado y el 21,74 % indica haberlo probado, pero no fuma.
Además, Almussafes prepara también programas de apoyo para las personas que quieran dejar de fumar.
El consistorio ha señalado que estas iniciativas pretenden convertir Almussafes en "un pueblo más saludable, seguro y comprometido con el bienestar y la salud". "Entre todas y todos frenaremos el cáncer", concluye.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- Limpiando los residuos de la dana en Algemesí: «Ha sido muy triste cargar camiones con todo lo que ha perdido la gente»
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación