La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
Atribuye la coloración que provoca un barranco a razones «puramente geológicas» y el caudal a un manantial natural

Fermín García
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha señalado que las aportaciones del barranco del Murteral que en las últimas semanas han cambiado la coloración de las aguas del Xúquer a su paso por Sumacàrcer proceden de un manantial natural que nada tiene que ver con la presa de Tous, la tonalidad rojiza o color chocolate del río se debe a razones «puramente geológicas» y que, según el resultado de unos muestreos que la Comisaría de Aguas realizó en marzo de 2022, en un episodio similar, estos aportes no afectan a la calidad del caudal que circula por el río.
Como informó el sábado Levante-EMV, las aguas del Xúquer se volvieron a teñir de color chocolate como consecuencia de las aportaciones del barranco del Murteral, en un fenómeno que cuenta con precedentes, siempre después de episodios de intensas lluvias. El color es más intenso en un primer momento y, poco a poco, se diluye.
La CHJ ha explicado que entre los años 2019 y 2020 se encargó un trabajo al Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) para conocer la influencia del embalse de Tous en los manantiales situados en el margen derecho, entre los que se encuentra el barranco del Murteral.
Diferencia de caudales
«En este estudio se instaló un sistema de registro continuo de nivel de agua, temperatura y conductividad eléctrica en varios puntos, combinando con el muestreo y análisis isotópico que ha permitido mejorar el conocimiento de los procesos del funcionamiento kárstico del sistema subterráneo sobre el que se emplaza el embalse», señalan fuentes del organismo de cuenca, que destaca que este trabajo concluye que «existe una diferenciación clara entre el agua subterránea registrada en el barranco del Murteral y la del embalse, por lo que no existe una conexión directa entre ambos».
«El barranco del Murteral brota de su propio acuífero de forma natural y el color de la aguas que emanan del barranco se debe a razones puramente geológicas», inciden estas fuentes, mientras explican que la coloración rojiza del agua en el río proviene del lavado de arcilla que se produce en la descalcificación de los sistemas kársticos que afloran en el barranco.
Recarga del manantial
Los técnicos de la CHJ señalan que es muy probable que la gran cantidad de agua acumulada durante las lluvias en toda la zona haya propiciado la recarga del manantial y que este brotara de forma natural, como han podido constatar los agentes medioambientales.
Por otra parte, la CHJ recuerda que la Comisaría de Aguas realizó en marzo de 2022 varios muestreos de agua para conocer cómo habían podido afectar los aportes del barranco del Murteral al río Júcar y los análisis demostraron que las sustancias detectadas como metales, compuestos de fósforo y las materias en suspensión, «en ningún caso» superaban los máximo establecidos en aquellos casos en que están regulados, indican fuentes de la Confederación.
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Una falla de Alzira se ve obligada a pintar sus monumentos: 'El artista nos ha dejado la mitad de ninots sin terminar
- La CHJ descarta que el agua que tiñe el Xúquer en Sumacàrcer proceda de la presa de Tous
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento
- El aderezo que resistió a dos inundaciones en Algemesí
- Un hombre con enfermedad mental mata a su madre en Turís
- Luis Suñer reclama el traslado de la carpa de otra falla que bloquea los desfiles por su demarcación
- Alzira multa con 350 € a un vecino por realizar una barbacoa en la calle