Más de 3000 truenos y 80 falleros hacen temblar Alzira en una "mascletà" manual

Responsables de grupo de todas las comisiones y miembros de la Junta Local Fallera sorprenden a los centenares de asistentes con esta recreación

Los responsables y miembros de Junta Local de Alzira junto a las máximas representantes de la ciudad.

Los responsables y miembros de Junta Local de Alzira junto a las máximas representantes de la ciudad. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

Alzira ha vuelto a temblar a las 14 h con la segunda "mascletà" dentro de su calendario pirotécnico, que se prolongará hasta el próximo 19 de marzo. Sin embargo, en esta ocasión no ha sido ninguna empresa la encargada de disparar en la Plaza del Regne.

El sonido de los petardos ha llegado por parte de 80 responsables de grupo (RGCRE) de todas las comisiones y miembros de la Junta Local Fallera de la ciudad. Los integrantes, que disponen del carné CRE para lanzar petardos, han reproducido durante cerca de cinco minutos los ritmos propios de una "mascletà" con el lanzamiento de distintos petardos de varias potencias y el refuerzo de pequeñas cajas de fuego aéreo.

Más de 3000 truenos han sonado ante la atenta mirada de los centenares de falleros y visitantes, que disfrutaban de esta soleada jornada de sábado. Durante gran parte de la mañana, los 40 tiradores, acompañados de otros 40 miembros encargados de ir proporcionado los materiales pirotécnicos al primer grupo, han estado preparando esta "mascletà" manual, que ha sorprendido a todos los presentes.

Los propios "pirotécnicos" manifestaban sus nervios minutos antes de que se produjera el disparo. Varios curiosos se acercaban al recinto para indagar en el montaje de este curioso espectáculo pirotécnico. "Sabemos que no sonará como una "mascletà" normal, pero será muy bonita y sorprenderá", indicaban a los visitantes.

La "mascletà", como ha explicado Fernando Rodríguez (miembro de JLF y promotor del acto) minutos antes, se ha iniciado con petardos de mecha acompañados de aéreos con juegos de sonido, varias tracas, un terremoto y un acompañamiento de humos de colores.

Rodríguez agradecía que JLF hubiese confiado en este tipo de disparo para una jornada como la del sábado. Durante varios días, los tiradores se han estado preparando para que todo saliera a la perfección. "Hemos necesitado mucha documentación y llevar a cabo varias reuniones para explicar cómo se desarrollaría", indicaba.

La JLF y el consistorio han apostado por primera vez por este tipo de "mascletà", ya que anteriormente se había disparado en 2023 y 2022 en el parque Pere Crespí. En aquella ocasión, la falla l'Alquenència había sido la encargada de realizarlo, aunque con menos petardos, ya que sólo se utilizaron 800, es decir, una tercera parte de los que se han disparado hoy. Además, ahora no sólo han participado los responsables de esta comisión, sino de gran parte de la ciudad.

Tracking Pixel Contents