«Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
Usuarios de la línea C2 a su paso por Alzira denuncian aglomeraciones y retrasos diarios

Usuarios de Renfe en uno de los trayectos. / Levante-EMV

Los usuarios de la línea C2 de cercanías de Renfe, que pasa por algunos pueblos de la comarca y une las estaciones de València Estació del Nord, Xàtiva y Moixent, denuncian una vez más la situación que viven día tras día ante la falta de trenes en horas punta. Los afectados lamentan que la escasa frecuencia comporta aglomeraciones en muchos tramos llegando a producirse desmayos por parte de los propios usuarios. Una situación que, según detallan, se produce «cada vez más» y lamentablemente podria incrementarse en los próximos meses cuando las temperaturas aumenten.
«Una chica de unos 30 años se desmayó hace unos días, quedándose inconsciente», lamenta Imma Carbó, una vecina de Alzira que utiliza frecuentemente este servicio para desplazarse a València. Carbó denuncia que no es la primera vez que presencia un hecho de estas características durante el recorrido que realiza diariamente: «No podemos hacer nada ante esta situación. Hemos hecho lo único que podíamos hacer. Abanicarla y llamar al 112, pero es lamentable», recuerda esta afectada. Añade que, al llegar al «cap i casal», «dos guardias de seguridad se quedaron con ella hasta que llegó la ambulancia». «Parece que los desmayos entran dentro de esa normalidad de Renfe, de la cual intentan presumir en sus canales oficiales», añade esta alzireña.
Esta usuaria utiliza el tren sobre las 7:45 h a su paso por Alzira. Reitera que la situación es insostenible y genera «impotencia» por, en sus palabras, «no poder hacer nada». Señala que, en muchas ocasiones, la gente debe esperar en la estación a que pase otro tren porque el que «acaba de llegar ya va lleno». «No es una cuestión de dinero, sino de salud», recuerda.
Ella no es la única usuaria que lamenta la ausencia de un mayor servicio de trenes por parte de Renfe. Los usuarios reconocen que «casi todos los días hay retrasos y cancelaciones, averías y falta de información». «Los trenes van completamente llenos», explica Marina, otra vecina de Alzira, que también realiza este trayecto hasta València diariamente. «Tenemos que viajar apretados como sardinas. Hace unas semanas presencié como en un mismo trayecto se desmayaban dos personas», denuncia.
«¿Es seguro?»
«¿Es seguro viajar en tren?». Esta es la pregunta que se realiza esta usuaria, embarazada de cinco meses, cada vez que sube a un vagón. Afirma que en alguna ocasión ha dejado pasar algún tren por la cantidad de gente, aunque, en sus palabras, «no es la solución». «No puedo esperar durante una o dos horas en la estación a que pase un tren en el que pueda viajar en condiciones aceptables», añade.
Ante esta situación, los usuarios reclaman «más trenes, mayor frecuencia y una mejor gestión para evitar las aglomeraciones», ya que «hay menos servicio del necesario». Agradecen las iniciativas que se han llevado a cabo durante los últimos años para potenciar el uso de este tipo de transportes, como es el caso de la tarjeta de transporte gratuito para los afectados de la dana, pero recuerda que estas medidas deben ir acompañadas de un mejor servicio . «No podemos seguir viajando en estas condiciones. La situación solo parece empeorar», concluyen.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones
- Los hornos de Alberic despachan hasta 8.000 monas de Pascua al día