Algemesí pospone su ofrenda más emotiva con un homenaje al centenario de la Mare de Déu de la Salut
Los falleros desfilarán el 19 de marzo ante la previsión de lluvia

Las falleras mayores de Algemesí, en uno de los actos. / Levante-EMV

Algemesí también ha decidido aplazar su Ofrenda al miércoles 19 de marzo, a las 11 h, ante la previsión de lluvia por parte de la Agencia Estatal de Meteorología para este martes.
La Junta Local Fallera de la localidad ha informado sobre esta decisión. Anteriormente, Alzira también había anunciado el traslado del desfile al miércoles, a las 10 h, por las previsiones meteorológicas en la ciudad.
Los falleros y las falleras de la ciudad vivirán, sin duda, una de las ofrendas más emotivas tras las trágicas inundaciones del pasado 29 de octubre. El desbordamiento del río Magro anegó de agua y lodo toda la localidad, que ha sabido hacer frente a estos acontecimientos. Tras mucho trabajo por parte de vecinos y falleros, el municipio intenta recuperar poco a poco la normalidad.
Además, este año, y como novedad, la Ofrenda terminará en la Basílica de San Jaime. Los centenares de falleros y falleras de la localidad entregarán sus ramos dentro de la basílica, en la que han estado trabajando voluntarios y técnicos, ya que el agua dañó el mobiliario y algunos elementos de gran valor. Cabe recordar que este año se cumple el centenario de la Coronación de la Mare de Déu de la Salut, patrona de Algemesí.
Modificación del calendario
El Ayuntamiento de Algemesí también ha modificado algunos de los actos previstos para estos días. La "mascletà" de hoy se disparará a las 21 h, mientras que la del martes se anunciará durante la jornada de hoy si se suspende o sigue adelante.
La entrega de premios probablemente también cambiará su ubicación, mientras que la Ofrenda se aplaza al miércoles 19.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco