Agricultura ofrece ayudas a los afectados para agilizar la limpieza campos

La Secretaria de Estado anuncia en Algemesí que los titulares pueden esperar a que Tragsa efectúe los trabajos o pedir el dinero y asumirlos directamente

Un campo afectado por la inundación en el término de Algemesí.

Un campo afectado por la inundación en el término de Algemesí. / Perales Iborra

Alzira

La Secretaria de Estado de Agricultura, María Begoña García, anunció en una reciente visita a Algemesí que el Gobierno ofrecerá ayudas para limpiar parcelas agrícolas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre al objeto de facilitar que los agricultores puedan mantener la actividad.

García indicó que, ante la dificultad de llegar a tiempo a la próxima campaña, el ministerio ofrecerá a los propietarios la opción de esperar a que Tragsa asuma la limpieza de sus campos o solicitar el dinero necesario para poder asumir ellos mismos la limpieza, “con el objetivo de maximizar los esfuerzos y ser ágiles en la limpieza total del sector agrícola para que pueda ser productivo lo más pronto posible y llegar a tiempo a la próxima campaña”, según ha informado el PSPV de Algemesí.

Las mismas fuentes explican que las parcelas agrícolas afectadas por la dana han sido identificadas íntegramente y valoradas económicamente para que se pueda actuar sobre las mismas cuanto antes. El concejal socialista Toni García ha explicado que “es importante que se actúe con celeridad y que la comunicación entre el ayuntamiento y el Ministerio de Agricultura sea precisa para que las parcelas estén a punto para la campaña”.

El ministerio dictará en las próximas semanas una orden con la lista de las parcelas y la cantidad asignada por hectárea afectada y, con este listado, los propietarios podrán comunicarle su voluntad de obtener los fondos o dejar que sea la empresa Tragsa la que gestione la limpieza de sus parcelas.

El PSOE de Algemesí destaca que esta política de inversión agrícola se suma a otras ayudas estatales por efectos de la dana como la compensación por pérdidas a cada agricultor que podría recibir hasta 25.000 euros con un importe mínimo de 5.000, unas ayudas que están exentas de tributar el IRPF.

En la visita de la Secretaria de Estado asistieron el presidente del SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, miembros de la Acequia Real del Júcar, del jurado de riegos, así como el concejal socialista Antonio García, que es miembro del mismo.

Tracking Pixel Contents