Alzira celebra una Ofrenda pasada por agua
Falleras con paraguas y chubasqueros y músicos resguardados de la lluvia bajo un toldo desfilan por las calles con poco público
El desfile se ha retrasado media hora a esperas de una mejora en el tiempo que no ha llegado

Búscate en la Ofrenda 2025 de Alzira entre paraguas y chubasqueros / Emma Gómez Pastor
Alzira ha amanecido lluviosa y fría, pero el espíritu fallero se ha impuesto. La Junta Local Fallera, tras haber aplazado la Ofrenda de la tarde del día 18 a la mañana del 19 de marzo, ha decidido seguir adelante con este acto pese a las condiciones climatológicas.

Alzira celebra su Ofrenda 2025 pese a la lluvia. / Emma Gómez Pastor
La Ofrenda, que estaba programada para las 10:00, se ha retrasado media hora porque los pronósticos anunciaban una mejora del tiempo, pero no ha sido así. A las 10:30, con una llovizna que se volvía más intensa por momentos, las comisiones han empezado a salir desde el parque de Pere Crespí. Algunos falleros, vestidos con sus trajes; otros, vestidos de calle para acompañar a su falla y a las bandas de música o charangas, pocas, que han salido.

Alzira celebra su Ofrenda 2025 pese a la lluvia. / Emma Gómez Pastor
A pocos minutos de comenzar el desfile en honor de la Mare de Déu del Lluch, patrona de la ciudad, y de San José, todavía se escuchaban dudas sobre si se seguiría adelante con él. Las comisiones han empezado a desfilar, algunas de ellas incluso sin música y cantando a viva voz mientras los músicos protegen sus instrumentos del agua.

Alzira celebra su Ofrenda 2025 pese a la lluvia. / Emma Gómez Pastor
La decisión de la JLF de mantener la Ofrenda deja imágenes para el recuerdo: falleras ataviadas con paraguas (algunas, a juego con los trajes) y con chubasqueros para sus faldas, músicos resguardados de la lluvia bajo un toldo en movimiento, plásticos para cubrir estandartes y demás... Todo bajo un cielo gris, el pavimento mojado, algunos charcos y 14 grados centígrados de temperatura.

Alzira celebra su Ofrenda 2025 pese a la lluvia. / Emma Gómez Pastor
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco