Cullera vive una ofrenda histórica
Los falleros devuelven al centro de la ciudad el ambiente festivo que la lluvia de los últimos días había impedido
Es la primera vez que el desfile en honor de la patrona se celebra el día de San José y, además, en horario matinal

Algunas de las falleras que han participado esta mañana en la ofrenda. / Joan Gimeno
Las Fallas de Cullera con permiso de la climatología han celebrado este 19 de marzo una ofrenda histórica a la Mare de Deu del Castell. Histórica por partido al doble, porque por primera vez las dieciséis comisiones falleras de Cullera han realizado su tradicional ofrenda en el día de San José y, además, como colofón, se ha celebrado en horario matinal cuando tradicionalmente se ha celebrado en horario nocturno.

Una imagen de la ofrenda celebrada esta mañana en Cullera. / Joan Gimeno
Los más de 3.500 fallera y falleros de las dieciséis comisiones de la ciudad han dado a las calles del centro el ambiente fallero que la lluvia ha impedido que se pudiera realizar en los días anteriores.
Trajes de falleros y falleras, música y, sobre todo, emoción a raudales es la que se ha vivido en esta jornada de ofrenda en la que las fallas de Cullera han querido realizar sus peticiones más personales e íntimas ofrendando a la imagen de la Encarnación, patrona de Cullera.

Cullera ha podido celebrar una ofrenda histórica sin lluvia. / Joan Gimeno
Las comisiones falleras han desfilado en el orden inverso al premio obtenido en sus monumentos grandes. La comitiva de la ofrenda la cerraba la Junta Local Fallera de Cullera, con su presidente, José Luis Renard; el concejal delegado de Fallas, Javier Cerveró, y el alcalde de Cullera y presidente natos de la Junta Local Fallera, Jordi Mayor.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco