El coche eléctrico arranca en la Ribera
Más de 200 propietarios de vehículos sostenibles de la comarca impulsan una asociación para reivindicar su uso
Exigen a los municipios más concienciación y puntos de carga públicos

Un punto de recarga de energía para coches eléctricos en Alzira, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
La dana del pasado 29 de octubre se llevó consigo, según cifraron las propias aseguradoras, más de 10.000 vehículos en Algemesí. Muchos de los propietarios han adquirido durante estos cerca de cinco meses un nuevo vehículo con el que poder desplazarse. José Ramon Maravilla, uno de los vecinos afectados por las inundaciones, ha decidido sustituir su coche dañado por otro turismo eléctrico.
Este damnificado no ha sido el único vecino de la localidad que ha apostado por este tipo de vehículos más sostenibles tras el paso de la dana. Por ello, Maravilla ha decidido crear la Asociación de Vehículos Híbridos y Eléctricos Etiqueta Cero (AVHER) en la Ribera. En esta, se incluyen coches totalmente eléctricos e híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. Por el momento, ya hay más de 200 asociados.
Sólo el 3 % de los vehículos matriculados en la comarca son eléctricos o híbridos. Según la última actualización del Banco de Datos Territorial realizada por el Institut Valencià d'Estadística, de los 243.337 vehículos, únicamente hay 6.470 híbridos o eléctricos. Esta asociación pretende cambiar esta tendencia y que más vecinos apuesten por vehículos sostenibles. "Hay que poner nuestro granito de arena. Estos coches salvan el planeta y mejoran el pueblo, ya que evitan la contaminación y provocan que no haya gases ni humos contaminantes", señala el presidente de AVHER.
Aunque en un primer momento, este proyecto sólo iba a englobar a los conductores de coches eléctricos de Algemesí, la asociación decidió expandirse y acoger a vecinos de otras localidades interesadas en este tipo de vehículos. "Se fue sumando gente de Carcaixent, Cullera, Alzira... Decidimos ampliarlo", explica.
El presidente de esta asociación reconoce que "la ciudadanía ya empieza a mentalizarse en torno a la importancia de este tipo de movilidad". Sin embargo, lamenta que los interesados deben contar con más información y apoyos por parte de las administraciones. "Hay que concienciar a la ciudadanía", recalca Maravilla.
Más puntos de carga
Entre las demandas que clama esta entidad, se encuentra la instalación de más puntos de carga en los municipios. Señala que es "una necesidad por la que los consistorios deben apostar". Por otra parte, señala que muchos afectados se han quedado sin un lugar en el que poder cargar sus vehículos, ya que sus puntos de carga, situados en plantas bajas o garajes, fueron dañados por la dana.
La asociación propone a los distintos municipios que amplíen la red de puntos de recarga públicos, que deben estar distribuidos de manera equitativa en distintas zonas de la ciudad. Según una conocida aplicación de puntos de carga eléctricos, la comarca sólo dispone de cerca de 80 puntos de carga para la ciudadanía.
AVHER, por otra parte, propone que "como ocurre en otras ciudades, los vehículos con etiqueta cero estén exentos del pago en la zona ORA y que se les conceda acceso gratuito al aparcamiento municipal". "Estas medidas no solo beneficiarían a los actuales usuarios, sino que también fomentarían la adopción de este tipo de movilidad, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y a la mejora de la calidad del aire en nuestra comunidad", concluyen.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- La Sareb oferta por 390.000 € el centro comercial que lleva 15 años inacabado
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Alzira vive con devoción el Santo Entierro
- Los doseles de Alzira despiertan pasión