La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión

La aportación de un millón de metros cúbicos de sedimentos extraídos frente a la costa permitirá actuar en 2,9 km entre el Marenyet y l’Estany

Se construirán tres espigones para disminuir el oleaje

Costas incluye la regeneración de la playa del Marenyet de Cullera, en una imagen de archivo.

Costas incluye la regeneración de la playa del Marenyet de Cullera, en una imagen de archivo. / Vicent M. Pastor

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

Costas aportará 1,1 millones de metros cúbicos de arena al tramo que discurre entre las playas del Marenyet y l'Estany de Cullera. Se prevé que esta actuación de regeneración tenga una vida últil de 15 años.

Esta contribución de arena proviene de la extracción de un yacimiento submarino situado a 10 km de la costa de esta localidad, con una profundidad de entre 60 y 80 metros y una superfície de 2.746 hectáreas. Así se recoge en la resolución favorable a la declaración de impacto ambiental (DIA) publicada por el BOE el pasado miércoles, que tiene como objetivo regenerar parte del litoral valenciano.

La actuación abarca una longitud de 2,9 km, que abrazan desde el actual espigón de protección del margen sur de la desembocadura del río Xúquer hasta la Gola de l'Estany.

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental no sólo proyecta en este informe el vertido de sedimentos, sino también la construcción de tres espigones rectos de 195, 280 y 222 metros que permitirán disminuir la energía del oleaje y cambiar sus dinámicas.

Para llevar a cabo estos trabajos, Costas estima que serán necesarios 21.885 metros cúbicos de escollera y, a su vez, se deberá llevar a cabo la reconstrucción y acondicionamiento de los tramos de los diques de encauzamiento de la desembocadura de l'Estany, aunque sin modificar sus condiciones geométricas.

La regeneración también incluye la retirada de la escollera de protección que ya existe en la costa, excepto en las zonas próximas a los muros que actúan de defensa longitudinal para conseguir un mínimo de 40 metros de anchura de playa. Costas prevé con estas obras, como se recoge en el informe, intentar recuperar la línea de costa del año 1957.

Nuevos cordones

La Dirección General de Calidad también incluye en este proyecto la creación de nuevos cordones dunares y, por otra parte, el mantenimiento de los que se encuentran en buen estado. En cuanto a los cordones deteriorados, se prevé su reconstrucción con el objetivo de restaurar ambientalmente esta zona y preservar su biodiversidad.

Las playas de Sueca recibirán más de 775.000 m3 con una vida útil de 36 años

La extracción de arena del yacimiento submarino frente al litoral de Cullera también permitirá la regeneración de las playas de El Perelló, Pouet y Les Palmeres, en el término municipal de Sueca. 

Cabe recordar que el consistorio lleva muchos años reclamando soluciones definitivas para regenera sus playas. Si no se produce ningún contratiempo, estas se llevarán a cabo próximamente. Desde el 2005, la degeneración se ha agravado en estos tramos de la costa de Sueca, por lo que, tras varios estudios, la solución más óptima para regener las playas era la aportación de este tipo de arena extraída del yacimiento y que, por sus características de densidad y tamaño, es más efectiva. Este proyecto para la costa de Sueca se aprobó en 2020 y contaba, en un primer momento, con un presupuesto superior a los nueve millones de euros.

La aportación de sedimentos, según explica la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en el informe con fecha de 19 de marzo, abarcará 3,5 km en el entorno del Parque Natural de la Albufera, entre el puerto deportivo de El Perelló y la Gola del Rey. En este caso, se prevé que la vida útil de actuación de regeneración se extienda hasta los 36 años. 

Se proyecta el trasvase de 775.842 metros cúbicos de arena con el fin de conseguir que la arena se amplíe hasta los 22 metros. En este caso, Costas también incluye la regeneración del cordón dunar a pie del paseo marítimo con el objetivo de que sea, según se especifica en el informe, «lo más continuo posible» y, a su vez, que se respeten los accesos existentes entre el paseo marítimo y la playa. 

Costas ha determinado zonas donde se llevará a cabo la restauración de la duna ya existente, mientras que en otros tramos se crearán nuevos cordones dunares. Cabe recordar que el consistorio trabaja constantemente en la protección de su cordón dunar con el fin de preservar el ecosistema marino y las zonas de cría del chorlitejo patinegro.

Tracking Pixel Contents