Una inversión de 1,5 millones permite reducir en un 8 % el consumo de agua de Cullera
El proyecto subvenciona estudios, herramientas y actuaciones para el uso eficiente de los recursos hídricos en un municipio turístico

Cullera implementa un sistema de digitalización del agua. / Joan Gimeno
El Ayuntamiento de Cullera y la empresa mixta Aigües de Cullera han puesto en marcha el proyecto "Digitalización del ciclo del agua: Cullera turística y sostenible", una iniciativa destinada a mejorar la eficiencia y sostenibilidad hídrica del municipio mediante la digitalización de su sistema de abastecimiento. El proyecto ha sido presentado a la segunda convocatoria del PERTE de Digitalización del Agua y ha obtenido una subvención de 1,2 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que representa el 81,9% del presupuesto total, que asciende a cerca de 1,5 millones de euros.
Un sistema hídrico más eficiente y sostenible
El objetivo principal de esta inversión es modernizar la gestión del ciclo integral del agua en Cullera para optimizar infraestructuras clave como la captación, el suministro de agua potable, el riego de parques y jardines, así como los colectores generales y las estaciones de bombeo y depuración.
El proyecto tiene en cuenta la fuerte demanda estacional del municipio, donde el consumo de agua potable se triplica en verano debido al turismo. Además, busca garantizar el equilibrio entre el abastecimiento, la eficiencia y la protección del entorno natural, que incluye el Parque Natural de la Albufera, la desembocadura del Júcar y la Marjal-Estany de la Ribera Sur.
Tecnología para un uso más inteligente del agua
Entre las medidas previstas, destacan la sensorización y monitorización en tiempo real de la calidad del agua y las redes de abastecimiento, la instalación de contadores inteligentes con telelectura, la implementación de sistemas de riego automatizados en parques y jardines, el desarrollo de herramientas digitales avanzadas para mejorar la gestión hídrica y la generación de energía fotovoltaica para reducir el consumo eléctrico, entre otras.
Impacto positivo para la población y el medio ambiente
Las actuaciones beneficiarán a una población media de 48.939 habitantes, una cifra que se incrementa en temporada alta. Se implementarán en todo el término municipal, incluyendo el casco urbano, las playas de San Antonio y Dossel, el Mareny de Sant Llorenç, Brosquil, Marenyet y diversas urbanizaciones.
Entre los resultados esperados, se prevé reducir el consumo de agua en al menos un 8%, disminuir la huella de carbono del ciclo del agua con un ahorro energético del 12% y mejorar el estado ecológico de las masas de agua.
Este proyecto se enmarca dentro de los esfuerzos del municipio para hacer frente a los retos del cambio climático, como las sequías o las lluvias torrenciales, lo que garantizará un servicio eficiente tanto para la población como para el sector turístico. Todas las actuaciones deberán estar finalizadas antes de junio de 2026.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco