Xúquer Viu creará una red de vigilantes de los ríos
Los voluntarios tendrán asignados tramos del Xúquer, el Magro y el Albaida para realizar un seguimiento con el objetivo de detectar cualquier alteración

Un momento de la asamblea de Xúquer Viu celebrada en el salón de actos del MUMA. / Levante-EMV
La plataforma Xúquer Viu celebró el sábado en el Museu Municipal d’Alzira (MUMA) su décimoprimera asamblea en la que, por un lado, el portavoz del colectivo ecologista, Paco Sanz, abordó el análisis de la situación actual tras la dana del 29 de octubre y, por otro, se anunciaron las propuestas de actuación de cara al próximo período, entre las que destacan la creación de una red de vigilantes del río, tanto del Xúquer como del Magro y del Albaida. Se trata de coordinador a miembros de la plataforma y a otros voluntarios para tener un control de los ríos en diferentes tramos y poder detectar cualquier alteración de la calidad o cantidad del agua. Sanz explicado que, a falta de reunión para definir qué parámetros se controlan para hacerlo de forma homogénea, se prevé que los voluntarios realicen un control como mínimo semanal del tramo fluvial que tengan asigando.
Paco Sanz puso de manifiesto en su intervención y el análisis de la situación actual tras la dana la necesidad de priorizar la lucha contra el cambio climático, “combatir la desinformación y el negacionismo, e impulsar la restauración fluvial, la recuperación de l’Albufera y la protección de la huerta”. Igualmente se abordó la importancia de la formación de la ciudadanía, así como la gestión democrática y participativa.
Graciela Ferrer, por su parte, denunció el convenio para diez años aprobado por la Confederación Hidrográfica del Júcar, Aquamed y la Junta Central de Usuarios del Vinalopó, que pretende trasvasar centenares de hectómetros cúbicos de agua del Júcar hacia Alicante, “hipotecando el futuro del río y poniendo en peligro nuestros recursos”. Igualmente explicó que el Plan de Explotación aprobado por este trasvase hasta 2027 “supone una vulneración del Plan Hidrológico en vigor y aumenta en un 70% los volúmenes a trasvasar del propio convenio, que ya eran, de por sí, muy elevados”.
Roger Pons, presidente de Xúquer Viu, informó de las numerosas actividades realizadas desde la última asamblea que tuvo lugar en noviembre de 2022. En la presentación de las cuentas y número de afiliados, Carles Bayarri puso de manifiesto el aumento de socios experimentado los últimos años, procedentes de nueve comarcas y 53 poblaciones distintas, mayoritariamente de la Ribera Alta y Baixa del Xúquer.
En uno de los puntos más importantes se abordaron las propuestas para el próximo periodo, que la nueva coordinadora elegida abordará de manera inmediata. Entre las actividades aprobadas, Xúquer Viu creará una red de vigilantes de los río. La entidad participará en la actividad internacional “Walkings Rivers”, paseando por los ríos, promoverá charlas y actividades de formación de la ciudadanía como consecuencia de la dana, e impulsará la canción de Xuquervivents en los centros escolares y las bandas de música. Además de otras propuestas y las actividades habituales.
La Mesa de la Asamblea estuvo conformada por Maria Josep Cortés, como presidenta, Tomàs Pérez, como secretario y Pep Carreres como moderador. La nueva coordinadora estará formada por 17 personas de diez poblaciones distintas. Roger Pons continuará como presidente en la nueva etapa, Graciela Ferrer será la vicepresidenta, Paco Sanz actuará como secretario y portavoz, Carles Bayarri llevará la parte económica y trece vocales completarán la directiva de Xúquer Viu.
La asamblea valoró muy positivamente la trayectoria de Xúquer Viu a lo largo del 22 años de existencia y el hecho de haberse convertido en un referente ambiental y ciudadano no solo para la comarca de la Ribera, sino para todo el territorio autonómico.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones
- Los hornos de Alberic despachan hasta 8.000 monas de Pascua al día