Los juzgados cierran el año con 17.550 casos sin resolver tras un nuevo repunte
Las sedes de Alzira, Sueca y Carlet incoan 35.670 nuevos expedientes en 2024, un 5 % más que el año anterior
La capital de la Ribera Baixa experimenta el mayor incremento de procedimientos atascados

Acceso a la sede judicial de Sueca, en una imagen de archivo. / Agustí Perales Iborra

Los partidos judiciales de Alzira, Sueca y Carlet siguen acumulando retrasos en la resolución de casos durante el año 2024. Las tres sedes concentraron un total de 17.551 causas en trámite al cierre del ejercicio, según los datos ofrecidos por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. De ellos, 11.234 eran civiles y 6.317 penales.
Esta cifra representa un incremento del 3 % respecto a los datos de 2023, cuando había 17.010 expedientes sin resolver. El incremento, que provoca un retraso judicial y que se ha repetido en numerosas ocasiones durante los últimos años, se debe a que se ingresan más casos de los que se resuelven en estos partidos. Así, en 2024 se ingresaron un total de 35.670 expedientes en las tres sedes situadas en la comarca, mientras que sólo se resolvieron el 49 % de estas, es decir, 17.551. Por el contrario, durante el ejercicio anterior se subsanaron 34.972, por lo que en 2024 se han ingresado 698 casos más de los que han salido.
Alzira es la sede con mayor número de expedientes en trámite a final de 2024. Este partido judicial todavía contaba con 9.146 recursos sin solucionar cuando concluyó el año, mientras que se incoaron 17.118 nuevos y se resolvieron 16.882 -estos no sólo engloban los casos de ese año, sino que también incluye los que siguen activos de años anteriores y finalmente se resuelven en 2024-.
Los datos representan, en este caso, un incremento respecto a 2023. El partido judicial de Alzira registró hace dos años 16.096 casos (en 2024 hubo 6,35 % más de expedientes), mientras que se resolvieron 13.887 y se cerró con 8.840 en trámite (en 2024 hubo un 3,46 % mas sin tramitar).
Carlet y Sueca
Las cifras son muy similares en la sede judicial de Carlet, donde también se ha registrado un retraso judicial del 3 % respecto a 2023. Al cierre del último ejercicio, había 4.107 asuntos sin resolver. En este caso, el número de ingresos fue muy similar al de expedientes cerrados, con 7.070 y 7.149 respectivamente. El total de cifras vuelve a crecer respecto a 2023. Hace dos años, este partido judicial ingresó 6.988 trámites (un 2% menos que en 2024), fueron resueltos 6.360 y no se cerraron 4.184.
Sueca es la sede que registra mayor demora judicial de las tres situadas en la comarca. En este caso, el colapso judicial ha comportado que la demora ascienda un 8 % respecto a 2023. Mientras que hace dos años, hubo 3.986 en trámite a final de ejercicio, en 2024 ascendió a 4.298 casos, es decir, 312 más acumulados sin resolver.
En este caso, Sueca recibió 11.482 asuntos en 2024 (en 2023 fueron 10.932) y se resolvieron 10.941 (en 2023 fueron 10.055).
A pesar del retraso, las cifras representan que la demora es muy inferior a la media de la Comunitat Valenciana, donde se registra un aumento del colapso del 15 % respecto a 2023.
A pesar de que el mayor número de asuntos en los tres partidos judiciales llegó por la jurisdicción penal en 2024, con 17.917 casos, frente a los 17.753 de la jurisdicción civil, gran parte de los casos sin resolver son civiles.
La jurisdicción civil -implica el pago de una cantidad de dinero o la ejecución forzosa de un contrato que se haya incumplido, pero no tiene una consecuencia penal- concentra el 64 % de los expedientes sin subsanar a final de año. En este sentido, los tres partidos concentran 11.234 casos civiles, frente a los 6.317 penales. Alzira agrupa casi la mitad de ellos, con 5.822 (3.324 penales), seguida de Carlet con 2.848 (1.259 penales) y Sueca con 2.564 (1.734 penales).
Por el contrario, fueron resueltos 17.602 civiles y 17.370 penales.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco