Los hosteleros de Cullera lanzan un SOS: "Cada vez es más difícil encontrar cocineros o camareros"
Los profesionales se muestran preocupados ante la campaña de Semana Santa y abogan por una FP dual que ofrezca formación para cubrir las necesidades

Terraza de un restaurante de Cullera en una imagen de archivo. / Joan Gimeno
Con la llegada de la Semana Santa, la hostelería, la restauración y el sector hotelero de la Ribera Baixa y, en particular, de Cullera se prepara para recibir a miles de visitantes. Sin embargo, este año, el optimismo de las reservas choca con una preocupante realidad: la falta de mano de obra especializada. Empresarios de bares, restaurantes y hoteles alertan de «la dificultad para encontrar personal cualificado, una crisis que se repite cada temporada y que amenaza con afectar la calidad del servicio en uno de los periodos de mayor afluencia turística del año», señalan representantes del sector.
El déficit de profesionales en la hostelería no es un fenómeno nuevo, pero se ha agudizado en los últimos años. «La pandemia de Covid-19 marcó un punto de inflexión en el sector: muchos trabajadores optaron por cambiar de empleo en busca de mejores condiciones laborales, horarios más flexibles y mayor estabilidad. Desde entonces, la hostelería no ha logrado recuperar la cantidad de empleados necesarios para cubrir la demanda», afirman.
«Cada año es más difícil encontrar cocineros, camareros, recepcionistas o personal de limpieza con experiencia», afirman voces autorizadas del sector hotelero. «Hemos llegado a un punto en el que contratamos a personas sin experiencia y las formamos sobre la marcha, pero eso afecta a la calidad del servicio».
Las claves del problema
La dificultad para encontrar trabajadores especializados responde a varios factores, según los propios representantes del sector. Uno de los principales es el salario. Aunque la demanda de personal es alta, los sueldos no siempre resultan atractivos en comparación con otros sectores. A esto hay que añadir que las jornadas laborales pueden ser largas, con turnos partidos y sin fines de semana libres, lo que desincentiva a muchos trabajadores.
«Es un sector duro. La gente prefiere trabajos con horarios más cómodos y sueldos más estables», explica el responsable de un restaurante ubicado en primera línea de la playa de Cullera. «Por eso, cada vez cuesta más encontrar cocineros y camareros con experiencia», incide.
Otro factor clave es la falta de formación específica. Los empresarios coinciden en que hay una carencia de profesionales cualificados.
FP Dual
Ante esta situación, empresarios y asociaciones del sector están impulsando varias iniciativas para atraer talento. Según Vicente Nácher, el presidente de la Asociación de Hostelería de Cullera y comarca, «se está trabajando en la línea de que, al igual que ya viene sucediendo en València y en Gandia, los restaurantes de Cullera puedan crear una FP dual para la formación de los posibles trabajadores del sector, actualmente en Cullera ya son doce los restaurantes que se han sumado a esta iniciativa». También se está trabajando en «mejorar las condiciones laborales, ofreciendo contratos más estables, incentivos salariales y formación interna».
Por otra parte, se promueven campañas para atraer a jóvenes y a personas en situación de desempleo, facilitando el acceso a cursos de capacitación en cocina, sala y gestión hotelera. Los propios empresarios cada vez se acercan más a los alumnos del ciclo de formación del instituto Llopis Marí. Otra de las alternativas que se están potenciando desde el sector es contactar con diversas ONGs asentadas en Cullera para poder realizar líneas de colaboración que permitan encontrar trabajadores cualificados para el sector preparándolos de forma debida», puntualiza Nácher. «Si queremos que la hostelería vuelva a ser atractiva, tenemos que ofrecer mejores condiciones», afirman representantes de los empresarios turísticos. «No podemos seguir funcionando como hace 20 años. Necesitamos adaptarnos a las nuevas exigencias del mercado laboral».
A corto plazo, la Semana Santa pondrá a prueba la capacidad del sector para responder a la avalancha de turistas con el personal disponible. A largo plazo, la hostelería necesita una transformación si quiere garantizar su sostenibilidad y seguir siendo uno de los motores.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones
- Los hornos de Alberic despachan hasta 8.000 monas de Pascua al día