Estudiantes de Algemesí apuestan por potenciar el comercio local en la reconstrucción tras la dana
Las propuestas del alumnado de los institutos Maristas, Sant Vicent Ferrer y Bernat Guinovart brillan en el reto emprendedor organizado por la Fundación Princesa de Girona

Estos son los finalistas del reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona celebrado en Algemesí. / Levante-EMV
Algemesí se ha convertido en el epicentro de la innovación juvenil gracias a un reto emprendedor que ha reunido a más de un centenar de estudiantes para idear soluciones creativas a los problemas derivados de la dana. Tres centros educativos del municipio de la Ribera Alta (Maristas, Sant Vicent Ferrer y Bernat Guinovart) han participado en esta iniciativa organizada por la Fundación Princesa de Girona, enmarcada dentro de su Plan Especial de Intervención para jóvenes de Valencia. Las propuestas surgidas en Algemesí se han centrado en el impulso al comercio local, la solidaridad y la recuperación de recuerdos y objetos dañados por catástrofes de este tipo.
El evento ha permitido a unos 120 estudiantes entre 16 y 25 años, de centros educativos tanto de Algemesí como de otros municipios, desarrollar propuestas de impacto social a través de una metodología innovadora en la que, en apenas tres horas, han trabajado en equipo para identificar problemas concretos, generar ideas viables y defenderlas ante un jurado especializado.
Las cuatro finalistas
Entre las propuestas seleccionadas, resalta la del IES Jaume II El Just, de Tavernes de la Valldigna. Consiste en la creación de una aplicación móvil que permitiría a los ciudadanos reportar incidencias en la vía pública a través de fotos y vídeos. Esta plataforma facilitaría al ayuntamiento la identificación y reparación de daños causados por el temporal y optimizaría los recursos para la recuperación del entorno urbano.

Reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona en Algemesí. / Levante-EMV
Las otras tres propuestas seleccionadas han sido elaboradas por el colegio Don José Lluch, de Alboraya (una de ellas, compartida con el IES Bernat Guinovart, de Algemesí). Entre los diferentes proyectos, se ha premiado la idea de unas alumnas para organizar un evento deportivo solidario e itinerante que recorrería distintos municipios afectados por la dana. Durante el evento, los comercios locales tendrían la oportunidad de exhibir sus productos y, además, los fondos recaudados se destinarían a apoyar la reconstrucción de los negocios afectados.
También ha destacado la creación de una plataforma de prácticas para jóvenes en empresas que necesiten ayuda en la reconstrucción, una iniciativa nacida de la experiencia de algunos estudiantes que querían contribuir activamente en la recuperación; o una aplicación para la recuperación digital de recuerdos perdidos (como fotografías) mediante el uso de inteligencia artificial.
Un programa de mentores de tres meses
Las cuatro ideas han sido seleccionadas para recibir acompañamiento y mentoría durante tres meses vía online. «Estamos emocionados con el talento y la creatividad de estos jóvenes. Sus propuestas no solo abordan la reconstrucción, sino que también promueven la solidaridad y la sostenibilidad, y eso es algo muy bonito», afirma Xavier Verdaguer, emprendedor y fundador de Imagine Creativity Center. «A partir de aquí, les vamos a enseñar a crear un plan de negocio, a estudiar el mercado, a presentar un prototipo...», detalla Verdaguer.

Reto emprendedor de la Fundación Princesa de Girona en Algemesí. / Levante-EMV
Esta gira ha pasado por València, Aldaia, Paiporta, Utiel, Algemesí y Catarroja, y han participado unos 500 estudiantes en total. Ente todos los municipios, se han seleccionado 24 propuestas que pasarán por el programa de mentores durante tres meses. Tras este periodo, se seleccionarán las diez mejores y a estas se les facilitarán recursos económicos para materializar sus ideas.
Inma Oltra, profesora de economía en el colegio Maristas, subraya la sensibilidad de los jóvenes ante la situación provocada por la dana. Aunque este colegio no ha sido seleccionado para el programa, sus alumnos vivieron las inundaciones y han aplicado su experiencia para elaborar sus ideas. «Muchos de ellos se han visto afectados por la riada en primera persona o tienen amigos o familiares que la han padecido, lo que ha hecho que sus proyectos reflejen un profundo compromiso», explica la docente.
Los estudiantes de Algemesí también han propuesto iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, como la instalación de puntos de reciclaje a cambio de incentivos para fomentar el consumo en el comercio local. Alejandro y Carles, alumnos de Maristas, comparten su entusiasmo por la experiencia: «Nos ha servido para socializar y conocer mejor el mundo laboral. Trabajar en equipo de esta manera nos ha hecho ver nuestras capacidades de forma diferente», reflexionan.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco