L'Alcúdia exige mayor frecuencia de autobuses en la comarca ante la falta de metro tras la dana

Los estudiantes universitarios de la comarca trasladan a la corporación las "enormes complicaciones" que sufren diariamente para poder acudir a las clases

El primer edil lamenta que sólo hay 10 autobuses diarios de ida y 9 de vuelta desde la localidad hasta València

Servicio de autobús en l'Alcúdia, en una imagen de archivo.

Servicio de autobús en l'Alcúdia, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

Alzira

El Ayuntamiento de l'Alcúdia ha aprobado en el último pleno del pasado martes una propuesta (con el apoyo del PSPV y Compromís y la abstención del PP), en la que reclaman una mayor frecuencia del servicio de autobuses que sustituye la línea 1 de Metrovalencia, afectada por las inundaciones del pasado 29 de octubre.

El consistorio señala que, durante el mes de febrero, los estudiantes de la localidad les trasladaron "las enormes complicaciones que estaban sufriendo para poder acudir diariamente en las clases presenciales en Burjassot a causa de la paralización del servicio de metro por los daños de la dana".

Los jóvenes reconocían que la alternativa por autobús tenía una primera salida desde l'Alcúdia cada mañana a las 7:15, con lo cual resultaba "completamente imposible" llegar a las primeras clases de la mañana, dado que el bus los dejaba en la redonda de los Anzuelos de València, desde donde tenían que ir a pie a la estación del metro más próxima.

Según explicó el alcalde de la localidad, Andreu Salom, en el pleno “el departamento de juventud del Ayuntamiento se puso en contacto con la Secretaría Autonómica de Universidades, desde donde nos remitieron a la Consellería de Infraestructuras, que, de nuevo, nos vuelve a remitir a Universidades. “Afortunadamente, desde Universidades mostraron cierta sensibilidad y atendieron todas las llamadas con que, semanalmente, insistieron nuestros técnicos. En ellas no solo trasladaban la problemática que sufrían los 30 estudiantes de l'Alcúdia, sino que recordaban que también jóvenes de Benimodo, Carlet y Alginet estaban en la misma situación, un total de 110 alumnos”.

La Dirección General de Universidades les remitió la semana pasada un correo “que si bien poca cosa nueva aportaba, si nos anunció que el servicio de bus llegaba ahora a la estación de Jesús”, según explicó Salom, quien añadió que “paralelamente y sin anuncio previo observamos que se había añadido una salida del autobús a las 6 de la mañana, con lo cual ya era posible llegar al campus a tiempo”.

Sin embargo, para el primer edil se evidente “el desprecio de nuestros gobernantes autonómicos hacia las poblaciones de la línea 1 de Metrovalencia ubicadas en la Ribera. Si se observa la planificación de servicios alternativos mediante autobús podremos ver como desde Picassent cada día hay alrededor de 20 salidas y otras 20 de regreso desde València. Desde l'Alcúdia, con la nueva salida de las 6:00, solo hay 10 autobuses diarios de ida y 9 de vuelta. Más o menos uno cada dos horas”.

"Son evidentes, por lo tanto, las trabas que están sufriendo tantos los estudiantes como los vecinos y vecinas de las poblaciones de la Ribera para poder acceder en el área metropolitana de València en transporte público”, lamentó. En este sentido, el consistorio exige "a la Generalitat Valenciana no solo el restablecimiento inmediato del servicio de metro, sino también una reestructuración general de este que permita un acceso rápido y eficiente de las poblaciones de la Ribera al área metropolitana de València”.

Tracking Pixel Contents