Una variante aliviará el intenso tráfico que soporta la Graella
El gobierno de Alzira asume que el desvío de Santa María de Bonaire es necesario para mejorar la seguridad, advierte de que es complejo y caro y buscará fondos Feder para su financiación

Perales Iborra
El Ayuntamiento de Alzira pretende aprovechar la agenda de la reconstrucción tras la dana para acometer el desvío en el barrio de Santa María de Bonaire, conocido popularmente como la Graella, aunque su ejecución es previsible que se demore algunos años. El anuncio lo realizaron el alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, y el concejal de Urbanismo, Andrés Gomis, en el pleno celebrado esta semana, tras el acuerdo unánime para encargar un estudio de viabilidad al objeto ampliar el transporte urbano a las urbanizaciones.
La propuesta inicial del PP, asumida como una moción conjunta por el equipo de gobierno, alertaba de que el barrio de Santa María de Bonaire resulta un punto crítico para el paso de autobuses dada la estrechez de la calzada, que ha provocado ya algunos accidentes, y el alto tráfico que soporta, ya que esta carretera no sólo es la conexión principal entre Alzira y las urbanizaciones de El Respirall o Sant Bernat, además de un gran número de diseminados, sino que también se ha convertido en una vía de acceso al hospital e incluso a los polígonos de Tisneres o Carretera de Albalat como alternativa a otras más saturadas. La propuesta recuerda que el ayuntamiento ya dispone de los terrenos a través del antiguo huerto de las aguas potables para construir esta pequeña circunvalación que saque el tráfico del barrio.
El edil de Urbanismo admitió que la variante de Santa María de Bonaire «es necesaria» por el elevado volumen de tráfico que soportan los vecinos «desde hace muchos años», pero señaló que se trata de una actuación «técnicamente compleja y muy costosa económicamente», por lo que «sería engañarnos decir que se va a hacer de forma inmediata» a pesar de estar contemplada en el PGOU desde hace años.
El edil señaló que el objetivo es incluir esta infraestructura en la agenda de la reconstrucción a través de los fondos Feder que tiene que pedir el ayuntamiento para desarrollar un modelo de ciudad resiliente a través de proyectos de movilidad. El gobierno municipal ha explicado que estas subvenciones cuentan con dos líneas, una para entidades locales en general que ya se ha cerrado y otra pendiente de convocar para municipios que se han visto afectados por la dana, a la que espera acogerse. El edil de Urbanismo ha señalado que se requiere una agenda urbana orientada a la reconsturcción, pero que incluya aspectos de movilidad o inundabilidad y que el ayuntamiento busca actualizar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para obtener financiación.
Acto seguido, el alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, mostró su esperanza en el pleno de que en breve se pueda presentar la oportuna solicitud para que el ayuntamiento se acoja al programa Edil-Dana y a los fondos Feder y, si se aprobara, indicó, "en 2026 o 2027 podríamos estar hablando de esta variante. Es la fecha que tenemos en la cabeza", comentó si bien ha aclarado tras el pleno que difícilmente se podrá asumir este proyecto en esta legislatura.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones
- Los hornos de Alberic despachan hasta 8.000 monas de Pascua al día