Fortaleny celebra la «trobada» más reivindicativa tras la consulta de la lengua base

La organización pone en valor la enseñanza en valenciano frente a un gobierno «en manos de una derecha extremista»

El evento destaca el papel del Xúquer en la vida del municipio y reúne a numerosas entidades culturales y educativas

Trobada de Centres en Valencià de la Ribera celebrada en Carlet en 2019.

Trobada de Centres en Valencià de la Ribera celebrada en Carlet en 2019. / Eduardo Ripoll

Fortaleny

El municipio de Fortaleny ultima todos los detalles para celebrar el domingo 6 de abril la 40ª Trobada de Centres en Valencià de la Ribera con un programa repleto de actividades que ponen en valor su historia, cultura y estrecha relación con el río Xúquer. Durante la jornada, se celebrarán desfiles, exhibiciones de pilota valenciana, muixerangues, actuaciones musicales y exposiciones, lo que consolidará Fortaleny como un referente en la defensa del patrimonio y la lengua.

Este año, la Coordinadora de Centres en Valencià de la Ribera ha querido poner en valor la enseñanza en valenciano frente a un gobierno «en manos de una derecha extremista», orientado a «hacer el mayor daño al modelo de enseñanza en valenciano», como ha expresado el presidente de la organización, Joan Cortés, en un comunicado. Algo que les deja con «un sabor de boca agridulce», pero que no les hace dejar de «reivindicar el uso vehicular del valenciano, libres y con orgullo».

El Ayuntamiento de Fortaleny se ha sumado a las reivindicaciones: «Una consulta para elegir la lengua base de las escuelas es el instrumento para arrastrar el valenciano fuera de las aulas», ha afirmado el alcalde de la localidad, Antonio Sellés Gimeno.

«Fortaleny, la veu del Xúquer»

La trobada de este año girará en torno al río Xúquer. La historia de Fortaleny está indisolublemente ligada a este río, fuente de vida y desarrollo para sus habitantes. Conocido como «El Devastador» por sus crecidas, más presentes que nunca por la dana del pasado 29 de octubre, este río también ha sido clave en la prosperidad de la localidad.

Uno de los elementos históricos más representativos es el azud que aún se conserva en el Camí de les Eres, testigo del paso de barcas que conectaban Fortaleny con la otra orilla. En el siglo XVIII, según las crónicas, más de tres mil personas cruzaban el río para asistir a la festividad del Santíssim Crist del Consol, donde se realizaban danzas tradicionales hoy desaparecidas.

Entrega del Premi Sambori

Las actividades de la jornada se desarrollarán desde primera hora de la mañana hasta la tarde, con una amplia participación de asociaciones culturales, colegios e instituciones. Uno de los actos más destacados será la entrega del 27é Premi Sambori Comarcal, un galardón que reconoce el talento literario de los estudiantes y fomenta la escritura en valenciano. La celebración también contará con una marcha en bicicleta, talleres educativos y numerosas actividades para toda la familia.

El evento incluirá el Projecte Educatiu «El llenyater de Fortaleny», una iniciativa didáctica que acercará a los más jóvenes a las historias y tradiciones de la Ribera. Además, la Nit de la Ribera reunirá a vecinos y visitantes en una velada de música, literatura y cultura popular.

La sostenibilidad también será un eje central de la programación, con propuestas como «Una Escola Sostenible per un Món Sostenible», enfocada en la educación medioambiental, y la campaña «Joguets de trellat, joguets de profit», que promoverá la creación de juguetes artesanales con materiales reciclados.

Además, la Trobada ofrecerá una amplia variedad de talleres organizados por escuelas y asociaciones de la comarca. Entre ellos, destacan el Taller de Muixerangues, el Taller d’apicultura, ofici tradicional y el Taller de reciclatge de llaunes, una apuesta por la tradición, el aprendizaje y el respeto por el medio ambiente.

Tracking Pixel Contents