El Santo Expolio regresa al campo de fútbol de Alzira 75 años después

La hermandad, que fue fundada por socios y directiva de la UD Alzira, rememora hoy la entrada de la imagen al campo de Venecia, que se celebró el 4 de marzo de 1951. El paso fue bendecido por el arcipreste tras un partido de fútbol

La imagen del Santo Expolio entró al campo de deportes de Venecia en 1951.

La imagen del Santo Expolio entró al campo de deportes de Venecia en 1951. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

La imagen de la hermandad deportiva del Santo Expolio y Virgen del Perdón de Alzira regresa este sábado, a las 10 h, al campo de deportes de Venecia. Y lo hace más de siete décadas después de su primera visita coincidiendo con el 75 º aniversario de la cofradía.

La entrada de la imagen supone el inicio de esta conmemoración, que se prolongará durante los próximos meses. Con ella, los miembros de la hermandad pretenden recrear el acto que se realizó el 4 de marzo de 1951, cuando el arcipreste Antonio Sanchis bendijo este paso, que se constituyó un año antes, en el campo de Venecia.

El Santo Expolio curiosamente tiene una gran vinculación con el mundo del deporte, ya que la hermandad fue fundada por un grupo de seguidores y simpatizantes de la UD Alzira. Por este motivo, sus creadores decidieron que los integrantes de esta cofradía, que actualmente ronda los cien miembros, vistieran los colores azul y granate característicos de su club. Además, el escudo de la cofradía también incluye el escudo del equipo.

Por ello, no había mejor manera de iniciar esta celebración que rememorar la entrada de la imagen al campo, como lo hicieron sus fundadores hace 75 años. El acto se iniciará con el traslado del paso desde la iglesia de la Encarnación hasta el campo para llevar a cabo la entrada y, a su vez, rendir homenaje a los aficionados de este deporte que decidieron crear la hermandad.

Bendición tras un partido

El paso fue bendecido el 4 de marzo de 1951 tras disputarse un partido entre la UD Alzira y el CD Ontinyent, con un resultado de 1-1. La imagen, que pesa 300 kilos, fue trasladada a hombros de los propios jugadores y aficionados de la UD Alzira hasta la iglesia Santa Catalina, donde fue bendecida. En aquel momento, actuaron como padrinos Bernardo Ferrer y Consuelo Sanz.

La imagen fue realizada por los artistas Gaspar y Pérez, que se basaron en un boceto del pintor Vicente Sanz Castellanos, que siempre tuvo una gran vinculación con la ciudad. Esta contó con un presupuesto de 21.500 pesetas y está formada por cuatro imágenes: Jesús y un sayón de pie y otros dos sayones, arrodillados, jugándose la ropa a los dados. En 1975, la hermandad incorporó el paso de la Virgen del Perdón, obra de Gerardo Morante, presupuestada en 50.000 pesetas y con un peso de 30 kg. Esta, por su parte, fue bendecida en el templo de la Encarnación por el padre Vicente Peris Coret el 12 de abril de 1976.

La UD Alzira siempre acompaña a esta cofradía en muchos de sus actos. La directiva y los propios cofrades forman parte del club.

El campo de deportes hoy vuelve a abrir sus puertas para rememorar aquella visita tan especial, que tuvo lugar hace 75 años.

Tracking Pixel Contents