Alginet busca voluntarios para elaborar pelucas oncológicas
Medio centenar de personas se han sumado a esta iniciativa para ayudar a las pacientes de cáncer

Varias mujeres en uno de los talleres de elaboración de pelucas oncológicas. / Levante-EMV

Una vecina de Alginet ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en la elaboración de pelucas oncológicas. Rafi Ferrer, profesora de un instituto de València, ya inició un proyecto en 2020 con el alumnado de este centro con el fin de realizar pelo postizo para las pacientes con cáncer. Con ayuda de la Asociación Española contra el Cáncer, y una dotación por parte del Gobierno de España, este centro adquirió el material necesario con el fin de personalizar las pelucas para estas mujeres.
El proyecto finalmente terminó ante la falta de recursos económicos. Sin embargo, esta vecina nunca perdió la esperanza ni la voluntad de ayudar a las mujeres que están pasando por esta enfermedad. La asociación ADOPS Sueca, que atiende a pacientes de cáncer en esta localidad, se puso en contacto con Rafi para proporcionarle el material necesaria para elaborar estas pelucas. "Las pelucas son caras, por lo que no podemos costear todo el material. Por su parte, muchas pacientes tampoco se pueden hacer cargo de este coste", lamenta la propia Rafi.
Gracias a esta asociación de Sueca, esta vecina ha podido adquirir el material necesario. El próximo paso es contar con las suficientes manos para llevar a cabo su elaboración. Para ello, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía de Alginet. El consistorio de este municipio también se ha sumado a esta causa y les ha cedido las instalaciones del Centro de Día para poder trabajar durante ciertas horas a la semana. De momento, ya cuenta con casi medio centenar de voluntarios. "Si ellos me ayudan, podemos avanzar más", reivindica.
La promotora de esta iniciativa, bajo el lema "Por y para ell@s", junto a la AECC, la amas de casa Tyrius de Alginet, reconoce que no se trata de un proceso laborioso, sino que es bastante sistemático, por lo que cualquier persona interesada puede participar. Durante estas semanas, los voluntarios acuden durante cuatro días a la semana en varios grupos para poder realizar estos pelos postizos.
Cada una de las pelucas se crea a medida de cada paciente interesada. Estas pueden utilizarlas de manera gratuita durante el proceso oncológico, aunque deben comprometerse a devolverlas una vez finalizado el tratamiento con el fin de que puedan ser usadas por otras pacientes. "Está teniendo muy buena acogida", destaca Rafi. Gracias a la labor desinteresada de estos vecinas, muchas pacientes pueden disfrutar de ellas y, así, que el proceso sea más difícil y puedan sentirse un poco mejor consigo mismas.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco