Islas de contenedores con control de acceso y cámaras mejorarán la recogida puerta a puerta en la Ribera Alta
Las nuevas islas de apertura con tarjeta en 14 pueblos buscan corregir el «agujero negro» que representan las actuales áreas de emergencia para el PaP

Área de emergencia construida en Llombai como complemento de la recogida puerta a puerta. / Ajuntament de Llombai
El servicio de recogida de residuos puerta a puerta (PaP), que se ha mostrado el más eficiente por lo que respecta a la recuperación en origen, tiene en las islas de emergencia una especie de «agujero negro» por la falta de control de los residuos que se depositan en estos contenedores. La Mancomunitat de la Ribera Alta ha decidido poner coto a este problema en los catorce municipios en los que aplica este sistema de recogida con la creación de unas áreas de emergencia cerradas, con control de acceso mediante una tarjeta y con cámaras de vigilancia para evitar el vandalismo o un mal uso de la instalación.
Las áreas de emergencia se conciben como una alternativa para casos puntuales en los que una persona no pueda sacar a la puerta de casa los residuos en el horario de recogida establecido, pero en la práctica acumulan muchos más residuos de los que se pudieran prever por situaciones extraordinarias, lo que reduce los índices de recuperación del sistema. De hecho, se sospecha que incluso vecinos de otras localidades aprovechan estas áreas para depositar sus residuos por cuestiones de comodidad. Este mecanismo de control permitirá mejorar el funcionamiento de un sistema que la Mancomunitat gestiona en catorce municipios.

Área de emergencia construida en Llombai como complemento de la recogida puerta a puerta. / Ajuntament de Llombai
Alfarb, Llombai, la Barraca d’Aigües Vives, Manuel, Sant Joanet, Senyera, Alcàntera, Càrcer, Antella y Sumacàrcer ya han construido estas áreas de emergencia que, según explica la presidenta de la Mancomunitat, Paqui Momparler, entrarán en servicio en las próximas semanas, mientras que están pendientes de que se ejecuten a través de una subvención del plan Reacciona en Catadau, Benimuslem, Rafelguaraf y una segunda en la Barraca.
Momparler explica que, además de control de acceso mediante una tarjeta, estas áreas de emergencia contarán con cámaras de vigilancia, una exterior y una interior, para garantizar la correcto utilización.
Por otra parte, detalla que la tarjeta permitirá el acceso al área de emergencia un día a la semana -desde la perspectiva de familias o personas que acuden a pasar el fin de semana y que el domingo regresan a su residencia habitual antes del horario de recogida-, si bien señala que si se justifican necesidades especiales se puede ampliar este límite a aquellos vecinos que lo soliciten a través de la misma tarjeta.
La Mancomunitat convocó la semana pasada a todos los municipios a una reunión para explicar el funcionamiento de estas áreas de emergencia, que fuentes del ente comarcal señalan que son inherentes al propio sistema puerta a puerta ante la necesidad de ofrecer una alternativa a los usuarios. El tamaño del pueblo determina si se habilita una o dos. El Ayuntamiento de Llombai ya ha comunicado a sus vecinos que durante el mes de abril se realizará una campaña de difusión para que los vecinos conozcan las normas y que el próximo mes de mayo se repartirán las tarjetas de acceso a estas islas de contenedores.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- La Sareb oferta por 390.000 € el centro comercial que lleva 15 años inacabado
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Alzira vive con devoción el Santo Entierro
- Los doseles de Alzira despiertan pasión