Alberic amplía la celebración del Domingo de Ramos con una feria para todo el fin de semana

A partir del lunes 14 se podrán visitar los arreglos en casa de los cofrades mayores

Bendición de las palmas del Domingo de Ramos en Alberic.

Bendición de las palmas del Domingo de Ramos en Alberic. / Levante-EMV

Alberic

Si existe una fecha señalada de manera especial en Alberic es, sin lugar a dudas, el Domingo de Ramos. Una jornada en que vecinas y vecinos de este municipio de la Ribera Alta, y también de otros muchos lugares de la Comunidad Valenciana y del país, llenan las calles con las diferentes celebraciones que se extienden durante todo el día. Este año, además, ocuparán también el sábado previo al Domingo de Ramos.

Como novedad, el 12 de abril, en la víspera de la fiesta grande del pueblo alberiqueño, el paraje natural de la Muntanyeta acogerá una feria valenciana que podrá visitarse durante todo el fin de semana. La inauguración de este mercado tendrá lugar el sábado a las 12.00 horas, y ofrecerá a las y los asistentes todo un conjunto de productos y paradas tradicionales y artesanales que los adentrarán en la cultura valenciana. Además, el espacio contará con una zona destinada al público más pequeño, con diferentes actividades y juegos de madera.

Paralelamente a la celebración de la feria, el mismo sábado por la tarde, a partir de las 17.00 horas, se iniciará el recorrido de las bandas de tambores y bombos de las cofradías de la Oración de Jesús en el Huerto y del Ecce-Homo, la cual finalizará en la avenida de la Glorieta. Aquí, a las 18.00 horas tendrá lugar un espectáculo musical infantil y seguidamente se celebrará una exhibición de tambores y bombos y el Primer Concurso de Repicadores.

Bendición de las palmas del Domingo de Ramos en Alberic.

Bendición de las palmas del Domingo de Ramos en Alberic. / Levante-EMV

Para cerrar el sábado, a las 20.00h los grupos musicales Daray y Pimienta Molida llevarán el ambiente y la música en directo a la Muntanyeta y a las 22.30h se celebrará la Crida de la Semana Santa, otra de las novedades de este año, con el baile de la Moma, desde la Muntanyeta hasta Ramón y Cajal por la avenida Glorieta.

Programación para el domingo

El sonido y el olor de la pólvora de la despertá, a las 07.00h, servirán el domingo 13 de abril para advertir de la llegada de un día especial. El Domingo de Ramos empezará a las 08.30h con la Santa Misa Rezada en el Templo de Sant Llorenç. Seguidamente, marchando en pasacalle hasta la ermita de la Virgen de Cullera, la corporación municipal y la Junta Central de Cofradías acudirán a la Bendición de las Palmas, donde centenares de vecinas y vecinos acuden cada año con sus ramos.

Pero, a pesar de que las celebraciones religiosas no pueden perderse de vista en un día como este, el Domingo de Ramos esconde todo un conjunto de tradiciones que van mucho más allá de lo puramente religioso, como es el Concurso de la Lechuga. A las 13.30h, después de hacer la subida a la ermita de Santa Bárbara por el Calvario, se hará entrega de los premios del concurso.

A las 16.00h la música se convertirá en la protagonista con el Festival de Bandas, un acto que cada año reúne a un número incontable de personas en la plaza de la Constitución para recibir entre aplausos a los conjuntos musicales que acompañarán las cofradías en la posterior Baixà dels Sants. Cierra el Festival la Societat Unió Musical d’Alberic, la SUMA, con el desfile hasta la Muntanyeta. En la explanada de la ermita de Santa Bárbara, la banda ofrecerá su tradicional concierto del Domingo de Ramos.

«Baixà dels Sants» el Domingo de Ramos en Alberic.

«Baixà dels Sants» el Domingo de Ramos en Alberic. / Levante-EMV

Los 21 Salves de Honor disparados desde la Muntanyeta avisarán de la inminente llegada de una de las procesiones más especiales: la Baixà dels Sants. Desde la ermita de Santa Bàrbara, las cofradías trasladarán las imágenes de la Semana Santa hasta la plaza de la Constitución y, a continuación, a casa de cada Cofrade Mayor.

Los arreglos

Las imágenes de la Semana Santa de Alberic, después de haber bajado desde la Muntanyeta hasta el pueblo, se trasladarán para su descanso a casa de cada cofrade mayor. El lunes a las 21:00h se abrirán las puertas de estos espacios para mostrar el resultado de las horas de trabajo que se esconden detrás de cada arreglo, una escenografía cuidada al detalle para rendir el mayor homenaje posible a las imágenes que durante los próximos días se sacarán en procesión por las calles de Alberic.

El alcalde, Toño Carratalá, explica: «Este año hemos querido ampliar la programación del Domingo de Ramos con una feria valenciana, la cual se presenta como una alternativa de ocio para nuestras vecinas y nuestros vecinos, pero también para toda la gente que quiera visitarnos durante los días más especiales de Alberic. La fiesta del Domingo de Ramos no es únicamente para la gente de aquí, sino que todo el mundo tiene cabida y puede disfrutar de los actos que celebramos, y es por eso que queremos invitar a nuestro pueblo a todo aquel que quiera venir a vivir la magia del Domingo de Ramos de Alberic».

Tracking Pixel Contents