El premio de pintura "Ciutat d'Algemesí" homenajea al arte tras la dana
La 30 º edición se traslada a València, puesto que muchas infraestructuras culturales fueron dañadas

El jurado revisa la obras. / Levante-EMV
La 30 º edición del premio de pintura "Ciutat d'Algemesí" se traslada este año a las Atarazanas del Grau de València. El certamen, que se celebra este jueves a las 19 h, pretende, a su vez, homenajear a la cultura y el arte, que se vieron gravemente afectados por las inundaciones del pasado 29 de octubre.
Algunos espacios culturales de Algemesí, como el Centro de Arte ESART y el Museu Valencià de la Festa, se vieron afectados por la dana, por lo que se han erigido como un símbolo de recuperación.
La exposición de las treinta obras finalistas, que estarán expuestas hasta el 29 de junio de 2025, reúne a algunos de los artistas españoles más relevantes del momento, ya que este certamen se ha consolidado como uno de los más prestigiosos en el ámbito de la pintura contemporánea en España, siendo una plataforma de expresión para las derivadas técnicas y estéticas de la pintura en el contexto de las artes visuales, reflejando las inquietudes y los desafíos que enfrenta el arte en nuestros días.
Un jurado internacional
El jurado, compuesto por destacados expertos internacionales como el comisario francés Alexandre Roccuzzo, la conservadora del IVAM Teresa Millet, el galardonado Josep Esteve Adam (Premio BMV) y los artistas Sílvia Castell y Antonio Barroso, ha decidido otorgar el Premio de esta edición a la joven artista Estefanía Serrano Soriano, natural de Altura, Castellón, por su obra "Dos minutos y treinta tres segundos", una fascinante abstracción geométrica de efectos op art. La obra ganadora será incorporada a la colección museográfica de Algemesí, la cual se encuentra en proceso de resurgimiento tras las recientes inundaciones.
En esta ocasión, el certamen también ha otorgado cuatro Accésits a las obras de Raul Collado, Jesús Tejero, Nuria Rodríguez y María Esteve, quienes también reflejan el nivel artístico y conceptual que ha caracterizado esta edición.
Este evento se convierte en una celebración de la unidad entre los artistas, las instituciones y los agentes culturales. La solidaridad y el compromiso de todos los implicados se han traducido en un esfuerzo conjunto por mantener viva la creatividad y el espíritu artístico de Algemesí y València, uniendo fuerzas para seguir impulsando la creación contemporánea desde las esferas locales.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- La Sareb oferta por 390.000 € el centro comercial que lleva 15 años inacabado
- Interceptan en Sueca a un conductor que circulaba a más del doble de la velocidad permitida, había bebido e intentó darse a la fuga
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Hugo, el robot que ya ha realizado 200 operaciones en el Hospital de la Ribera
- Los doseles de Alzira despiertan pasión
- Una pizzería de Alginet se alza con cinco premios en el Campeonato de España de Pizzas Gourmet