Sanidad
Los sindicatos alertan de la fuga de 120 sanitarios por la tensión en el hospital tras la reversión
El Comité de Empresa denuncia que siete años después de la reversión no se ha producido mejoras para el personal laboral
El Departamento de Salud replica que la plantilla ha crecido un 50 % en este período

Concentración en la puerta del hospital con motivo de los siete años de la reversión. / Agustí Perales Iborra

Los sindicatos representados en el Comité de Empresa del Hospital de la Ribera denuncian que un total de 117 sanitarios han tramitado una baja voluntaria desde que se produjo la reversión el 1 de abril de 2018. Concretamente, el Comité de Empresa del Departamento de Salud ha alertado esta mañana sobre esta situación con motivo del séptimo aniversario de la reversión del centro, que dejó de estar gestionado por una empresa privada para pasar a formar parte del sistema de salud público. El goteo de fugas se ha disparado en los últimos meses también en los centros de salud del área por la presión asistencial ante la falta de médicos. La dirección del Departamento ha cifrado en 26 las contrataciones realizadas en los primeros cuatro meses del año para suplir estas vacantes.
Coincidiendo con este aniversario, decenas de trabajadores se han concentrado ante las puertas del hospital para denunciar que «no hay nada que celebrar». El presidente del comité, Enrique Martínez, califica estos años como «los siete años de la vergüenza por la falta de voluntad negociadora para llegar a un acuerdo que nos integre dentro de la sanidad pública valenciana».
«Ningún avance»
Martínez lamenta que «en todo este tiempo no se ha realizado ningún avance». Además, el comité ha denunciado en varias ocasiones que «se han producido 117 bajas voluntarias de personal fijo», lo cual califican como «cifras inéditas» por «la falta de mejoras entre el personal laboral». «Muchos compañeros se han dado por vencidos y abandonan el departamento en busca de otras opciones mejores en otros lugares», señala el comité. Recuerdan que esta situación provoca que Sanidad deba suplir estos puestos, lo cual «suele ser difícil» por la falta de personal. «El personal de alta calificación es difícil de reemplazar», añade Martínez, que reivindicó la importancia de «fidelizar al personal en el departamento con el fin de que la atención sea mejor».
El Departamento de Salud, por su parte, ha recalcado que desde que se produjo la reversión se ha incrementado el número de trabajadores en el centro. El área contaba con 1.750 trabajadores antes del cambio de modelo.
La reversión del hospital, sin embargo, obligó a contratar a 300 trabajadores con el fin de equiparar la ratio de este departamento al resto de áreas de la Comunitat Valenciana en un escenario caracterizado por «un déficit de recursos humanos» en algunas áreas del departamento. Así, el 1 de abril de 2018, había 2.064 profesionales, mientras que en enero de 2024 se contabilizan 2.760.
Esto supone un incremento del 57,71 % en estos siete años. El departamento señala que «las fugas son mínimas» desde que asumieron la gerencia en octubre de 2023 con la entrada del PP en la Generalitat -la reversión se llevó a cabo con el Botànic-. El departamento, por otra parte, añade que estas salidas «pueden deberse a distintos motivos» y niegan que el clima laboral sea negativo.
La reversión del hospital hace siete años supuso que los profesionales que trabajaban en el centro privado se convirtieran en personal laboral a extinguir de la Conselleria de Sanidad. Sin embargo, siete años después, y como ha reconocido Martínez, «seguimos con un convenio que se firmó con una empresa privada y sin ninguna perspectiva de mejora».
Lamentan que, a pesar de que el Consell haya anunciado la intención de habilitar un «proceso selectivo de carácter extraordinario» para que el personal sanitario de los departamentos de salud recuperados para el sistema público pasen a ser funcionarios, «todo se circunscribe a que la conselleria tenga presupuesto». Entre sus reivindicaciones, se encuentran la homogeneización de la jornada laboral o la incorporación del complemento IT (Incapacidad Temporal), entre otros. «Todo está supeditado al tema económico», reivindica Martínez.
Tras más de cincuenta protestas durante estos siete años, el comité reivindica que «si no llegamos a un acuerdo, tendremos que movilizarnos». Ante esta situación, tampoco descartan una propuesta de huelga, que podría celebrarse durante el mes de junio. «Es el último recurso que tenemos para que el empleador se siente a hablar», reconoce. Sin embargo, el comité reconoce que «la mejor opción es llegar a un acuerdo».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco