Zevra Festival apuesta por la música en valenciano en su cuarta edición

La banda alzireña La Fúmiga y la solista de Algemesí Naina forman parte del cartel junto a The Tyets y la cantautora SUU

Grupos y cantantes en lengua autóctona que forman parte del cartel del Zevra.

Grupos y cantantes en lengua autóctona que forman parte del cartel del Zevra. / Levante-EMV

Cullera

El Zevra Festival refuerza este verano su compromiso con la cultura y la música en valenciano, apostando por una programación en la que cada jornada contará con artistas que interpretan en lengua propia. El evento, que tendrá lugar del 18 al 21 de julio en la playa de Cullera, ha desvelado un cartel que incluye a algunos de los referentes del pop actual en este idioma.

Desde Barcelona, el dúo The Tyets y la cantautora SUU se subirán al escenario el viernes 18 de julio. El sábado 19 estará protagonizado por la solista algemesinense Naina, mientras que el domingo 20 de julio cerrará esta representación La Fúmiga, la banda de Alzira que ha revolucionado la escena musical con su estilo fresco y enérgico.

Público juvenil

El público del Zevra Festival, compuesto en su mayoría por jóvenes de entre 18 y 25 años procedentes de la Comunitat Valenciana, Cataluña y Baleares, ha demostrado un creciente interés por la música pop, urbana y de baile en valenciano. Según datos de plataformas como Spotify, la demanda de estos géneros en lengua propia ha crecido significativamente en los últimos años, lo que ha llevado a los organizadores del festival a potenciar este segmento en su cuarta edición.

Desde Alzira, La Fúmiga se ha consolidado como una de las bandas más influyentes del panorama musical valenciano. Con su característica combinación de pop, ska y ritmos festivos, han logrado conectar con un público amplio gracias a sus letras enraizadas en la cultura y la identidad local. Su último trabajo, Tot està per fer (2024), ha reafirmado su liderazgo en la escena musical.

Por su parte, Naina, oriunda de Algemesí, representa la nueva ola de cantantes valencianas que han sabido hacer del pop un género cercano y emotivo en su lengua materna. Su éxito Estima'm (2023) ha superado los 30.000 oyentes mensuales en Spotify, consolidándola como una de las voces emergentes más prometedoras.

Desde Mataró (Barcelona), The Tyets han irrumpido con fuerza en el panorama musical catalán, fusionando trap, reguetón y melodías pegajosas con letras en esta lengua. Con temas como "Fa dies", se han convertido en un fenómeno intergeneracional. A ellos se suma SUU, el alias de Susana Ventura, cuya propuesta combina reggae y folk con un estilo cercano y sincero. Sus éxitos Passen Coses y Postal Barata han resonado con fuerza en plataformas digitales.

Un cartel diverso y ecléctico

El Zevra Festival 2025 no solo destacará por su apuesta por la música en valenciano, sino también por una programación variada que incluirá géneros como el reggaetón, el R&B, el pop en castellano, el hip-hop y la electrónica. En la lista de cabezas de cartel figuran nombres internacionales como Jason Derulo y Jhayco, así como artistas latinos de renombre como Duki, Arcángel, Justin Quiles y Omar Courtz.

Los abonos para el festival están disponibles en la web oficial con precios a partir de 100 euros.

Tracking Pixel Contents