El centro de arte imparte clases en vivo para recuperar el patrimonio dañado

L’ESART organiza visitas con estudiantes para mostrar el proceso de recuperación del museo

Los jóvenes de un ciclo de arte en una de las visitas a l’ESART para ayudar en la recuperación.

Los jóvenes de un ciclo de arte en una de las visitas a l’ESART para ayudar en la recuperación. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

El filósofo Séneca dijo que «la mejor manera de aprender es enseñando». El Centro de Arte Contemporáneo de Algemesí (l’ESART) ha aplicado esa filosofía durante los últimos cinco meses. 

El espacio cultural sufrió las consecuencias del desbordamiento del río Magro el pasado 29 de octubre. El equipo del centro, junto a voluntarios procedentes de distintos puntos de España e instituciones culturales, han estado trabajando desde el primer momento para recuperar las piezas dañadas por el agua y el barro, que superó el metro y medio de altura. Como ya explicó este diario, el personal no pudo acceder a su interior hasta tres días después de la catástrofe, por lo que los daños se agravaron todavía más a medida que iba pasando el tiempo. 

Los archivos más dañados fueron evacuados a la facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València y se encuentran bajo la coordinación de la Conselleria de Cultura para poder ser recuperados. Sin embargo, otros se quedaron en este centro, ya que los daños eran menores y, por lo tanto, no era necesario trasladarlos. 

L’ESART, que todavía sigue cerrado al público por los daños en el edificio y en sus colecciones, se ha convertido durante estas semanas en un laboratorio de recuperación de imágenes con el fin de rescatar la memoria visual y el patrimonio artístico de la localidad tras la dana. 

Este laboratorio, sin embargo, recibe semanalmente la visita de estudiantes universitarios y de ciclos formativos relacionados con la cultura y el arte, que se acercan para conocer cómo se está llevando a cabo el proceso de reconstrucción cultural. Los jóvenes no sólo visitan las pocas piezas que se encuentran en el centro, sino que también conocen de la mano de su director, Álex Villar, cómo está siendo este trabajo de recuperación y reconstrucción de la cultura en el municipio. 

«Llevamos a cabo visitas para que puedan conocer la magnitud de la catástrofe», señala Villar. Los estudiantes no sólo observan en primera persona la situación en este centro cultural, sino que también pueden formar parte de esta recostrucción. «Están ayudándonos en el proceso de recuperación de las fotos», explica el director de l’ESART, que recalca que «esta apertura híbrida también nos ayuda al equipo a sanar tras todo lo vivido».

«Largo proceso»

El director de este centro reconoce la importancia de que se elaboren planes de recuperación post-dana a nivel cultural para evitar que posibles inundaciones futuras puedan dañar las obras culturalesm que son de «valor incalculable» como ha ocurrido durante esta tragedia. 

«Ahora viene lo difícil», recalca. Reitera que es importante que durante este tiempo haya un «proceso de coordinación entre las distintas administraciones, ya que todavía queda mucho trabajo por hacer y muchos trámites que realizar». En este caso, señala que todavía no existe una fecha de apertura, ya que no sólo hay que rehabilitar el edificio, sino también reconstruir las obras dañadas.

Tracking Pixel Contents