El Supremo confirma que el exedil Albert deberá devolver 37.000 € por tránsfuga
El ayuntamiento incoa el procedimiento para ejecutar el fallo al no prosperar la casación
El exconcejal de Cs abandonó el partido para formar parte del anterior gobierno

El exconcejal Juan Albert, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación interpuesto por Juan Albert, el exconcejal tránsfuga de Carcaixent que abandonó Ciudadanos para integrarse en el equipo de gobierno formado por Compromís y PSPV. La sentencia firme obliga a Juan Albert a devolver los 36.778 euros correspondientes a la retribución percibida durante el año que formó parte del gobierno -entre 2019 y 2020-.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ratificó hace poco más de un año la condena del exconcejal, pero este recurrió al Tribunal Supremo. Sin embargo, este lo ha rechazado recientemente, por lo que Juan Albert deberá acatar la resolución.
La alcaldesa del municipio, Carolina Almiñana, dio cuenta durante el pleno de ayer sobre la resolución, declaró la nulidad de los acuerdos municipales que le nombraron como segundo teniente de alcalde y exigió la devolución de este sueldo.
El TSJCV ya ratificó la condena del exconcejal por conseguir "mejoras personales, políticas y económicas" al desvincularse de Ciudadanos e integrarse en el ejecutivo local. El caso de transfuguismo concluyó con su nombramiento como segundo teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, por lo que obtuvo una mayor retribución económica que la que percibía hasta ese momento. Ahora el Supremo ha corroborado la sentencia.
La justicia recordaba que "el pase a la condición de concejal no adscrito, como consecuencia o por razón de un supuesto transfuguismo, sí que impide que se asuman cargos que antes no ejercía o que se perciban retribuciones e impliquen mejoras personales, políticas o económicas».
Consolidar mayorías
El exconcejal participó durante su trayectoria política en muchas campañas electorales como representante de UV, PSICV, PSD, Gent de Carcaixent y Ciudadanos. Albert Juan nunca tuvo pudor en utilizar su voto para consolidar la mayoría, ya fuera de la derecha o de la izquierda, integrándose en gobiernos populares o nacionalistas.
En 2019, se presentó como segundo candidato de Ciudadanos. Unos días después de las elecciones, se sumó al pacto entre Compromís y PSPV. Albert Juan fue expulsado, por lo que se integró al grupo mixto como segundo teniente de alcalde. El PP y Units decidieron presentar una demanda judicial al considerar que "se había beneficiado de su condición de tránsfuga al serle asignada una retribución de 37.778 euros anuales".
El gobierno local, por su parte, afirmaba que esta incorporación "no representaba ninguna situación de compra de votos ni alteración de resultado de las elecciones". A pesar de ello, la sentencia proclamaba que un concejal no adscrito "no puede tener derechos económicos y políticos superiores a los que le habrían correspondido si se hubiera quedado en el grupo al que pertenecía".
El afectado apeló al fallo y ahora el Supremo inadmite el recurso y ratifica la condena, por lo que deberá devolver al consistorio el sueldo del que se benefició.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco