Alzira reactiva la petición de BIC para los doseles tras datar su origen en el siglo XIV
La Junta de Hermandades y el consistorio crearán un grupo de trabajo cuando pasen las fiestas para impulsar el nuevo expediente, en el que supondrá el segundo intento

Dosel de Jesús Nazareno y de la Virgen del Sufragio en 2019. / Vicent M. Pastor
La ciudad de Alzira retomará la solicitud para que los doseles de su Semana Santa sean declarados Bien de Interés Cultural (BIC) una vez finalice la fiesta este mes de abril. La reactivación se llevará a cabo con el apoyo de un grupo de trabajo conjunto entre el ayuntamiento y la Junta de Hermandades y Cofradías (JHHCC), con el objetivo de presentar la documentación pertinente a la Conselleria de Cultura.
El nuevo expediente se paralizó por el cambio en la presidencia de la JHHCC. José España, actual presidente, reconoce que desconocía el estado del proceso al asumir el cargo. «Como ya tenemos la Semana Santa aquí, en cuanto acabe retomaremos el proceso», afirma. España subraya la importancia de la reciente investigación realizada por Enric Juan Redal y Rubén Pastor para la cofradía del Devallament de la Creu, cuyo libro servirá como base documental para justificar el valor patrimonial de los doseles, un elemento patrimonial de Alzira con origen civil en el siglo XIV, según las últimas indagaciones, y que fue declarado Bien de Relevancia Local desde 2018, un reconocimiento previo necesario para la obtención del BIC.
Fuentes de la junta recuerdan que la iniciativa comenzó a fraguarse durante la última legislatura de la exalcaldesa Elena Bastidas, es decir, entre 2011 y 2015. Según informan los expertos en la Semana Santa de Alzira a este diario, en aquellos años ya se presentó una solicitud de BIC para los doseles, pero la propuesta se detuvo debido a que el gobierno autonómico exigía una presentación conjunta por parte de todos los municipios que cuentan con una tradición similar, como Tous y Alberic, donde reciben el nombre de «arreglos».
No obstante, la JHHCC, con la ayuda de técnicos municipales que han elaborado los correspondientes informes, ha trabajado para abrir la posibilidad de que la capital de la Ribera Alta presente su solicitud de manera independiente, ya que varios estudios documentan su origen en este municipio. Aunque todavía no se ha presentado la solicitud de manera oficial, la anterior junta directiva afirma que se reunió el año pasado con Pilar Tébar, secretaria autonómica de Cultura y en aquel entonces directora general de Patrimonio Cultural, quien acudió a la localidad para visitar las obras de arte durante Semana Santa.
Un proceso en pausa
El exvicepresidente de la junta, Alejandro Puigvert, explica a este diario que, aunque toda la documentación técnica está recopilada, la falta de directrices tras el cambio de presidencia ha dejado el proceso en pausa. «En su momento, se formó una comisión de tres personas para este tema, pero todavía no hemos recibido instrucciones para seguir adelante», comenta. La mayoría de la documentación para sustentar la petición fue recopilada por él, Laura Piqueras y Vicent Fàbregues, expresidente de la junta.
Desde el ayuntamiento, el regidor de Patrimonio, Xavier Pérez, señala la necesidad de realizar un trabajo sólido antes de presentar la solicitud. «Los BIC no se conceden fácilmente. Hay que hacerlo bien y con una base documental fuerte», señala. Insiste en que no se debe apresurar el proceso, ya que deben transcurrir unos años desde el inicio de la documentación para poder solicitar la declaración. Por ello, tras Semana Santa, se creará una comisión para coordinar los esfuerzos y recopilar todos los materiales necesarios.
Así lo confirman el alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, y el regidor de Cultura, Israel Pérez. «Estamos en conversaciones con diferentes instituciones, incluyendo la universidad y la cofradía del Devallament, para definir la mejor estrategia para llevar adelante la solicitud», expresa el regidor. «Estamos convencidos de que este elemento patrimonial tiene suficiente interés a nivel autonómico y nacional para obtener la declaración de BIC porque no existe otro lugar donde esta tradición tenga un reconocimiento similar», añade el alcalde.
Aunque se trata de una solicitud que se puede presentar tanto desde el consistorio como desde la junta o incluso de manera particular como persona física, el Ayuntamiento de Alzira y la JHHCC coinciden en que el éxito de la petición dependerá de la colaboración entre distintas entidades, algo que incluye a la JHHCC, las mismas cofradías, las diferentes concejalías, los técnicos municipales y los expertos en patrimonio. Se buscará consolidar un expediente completo que demuestre el valor cultural, histórico y social de los doseles.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones
- Sueca aconseja utilizar calzado de protección en las playas