El gobierno de Sueca rechaza un nuevo referéndum sobre los festejos taurinos
Una moción de los concejales no adscritos pedía sondear a los vecinos sobre el uso de fondos municipales para financiar los toros
La consulta realizada en 2016 ya acordó no destinar dinero público a este fin

Festejos taurinos en Sueca, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
El pleno del Ayuntamiento de Sueca ha rechazado este jueves, con los votos del equipo de gobierno (Sueca per Davant, Compromís y PP), la moción presentada por los concejales no adscritos Isabel Benet y Pío Lledó (ex PP) en la que solicitaban la convocatoria de una consulta ciudadana para decidir si el ayuntamiento debía destinar fondos municipales a la celebración de festejos taurinos en el municipio. El grupo socialista, por su parte, optó por la abstención.
La iniciativa presentada por Benet y Lledó argumentaba que, tras la consulta ciudadana realizada en 2016, en la que se decidió no financiar estos festejos con dinero público, había transcurrido un periodo suficiente para reconsiderar la decisión. Según los proponentes, en los últimos años se había observado un creciente interés por parte de un sector de la ciudadanía en la recuperación de estos eventos taurinos, siempre que se garantizasen todas las medidas de seguridad necesarias.
"La decisión de convocar una consulta popular corresponde al equipo de gobierno y consideramos que no se dan las circunstancias que justifiquen repetir el proceso"
Durante el debate, el concejal delegado de Participación Ciudadana, Sergi Tomás (Compromís), defendió la postura del gobierno municipal recordando que la consulta de 2016 reflejó el sentir mayoritario de la población en contra de la celebración de los festejos taurinos con fondos públicos. "La decisión de convocar una consulta popular corresponde al equipo de gobierno, y en este caso consideramos que no se dan las circunstancias que justifiquen repetir el proceso", afirmó Tomás.
Los concejales no adscritos insistieron en que su propuesta no buscaba imponer la celebración de los festejos, sino simplemente dar voz nuevamente a la ciudadanía para conocer si la opinión sobre el tema había cambiado. Además, recalcaron que los festejos taurinos forman parte de la tradición y cultura del municipio, y que también suponen un beneficio económico para el sector hostelero y comercial local.
Finalmente, tras un intenso debate, la moción fue rechazada al sumar únicamente el votor a favor de los dos ediles que la habían presentado. Con esta decisión, el Ayuntamiento de Sueca mantiene su postura de no destinar fondos municipales a la organización de festejos taurinos en el marco de las fiestas locales.
Cabe recordar que, en agosto de 2022, el ayuntamiento presidido por el socialista Dimas Vázquez denegó la autorización de los permisos solicitados por l’Associació Cultural Taurina Xe Quin Bou de Sueca para la celebración de festejos durante las fiestas patronales de septiembre y, con posterioridad, una consulta a la ciudadanía tumbó la propuesta de ordenanza de animales de compañía que, entre otros aspectos, prohibía con carácter general la celebración de festejos con animales.
Por otra parte, l'Associació Cultural Taurina "Xe Quin Bou" de Sueca considera que la celebración de esta consulta "es absolutamente innecesaria y jurídicamente improcedente" ya que la ley que regula la tauromaquia como patrimonio cultural de España "establece la obligación de los poderes públicos de proteger, conservar y promover esta expresión cultural, que incluye de forma explícita los 'bous al carrer'", una tradición que, subraya, está muy arraigada en Sueca.
"El ayuntamiento no necesita consultar si ha de cumplir con una obligación legal", incide el colectivo en un comunicado, en el que señala que si existe voluntad y apoyo ciudadano y se garantizan las condiciones materailes y legales "los festejos taurinos se pueden retomar sin necesidad de someterlos a una votación popular que podría generar confusión y frustración innecesaria". La entidad defiende que los festejos de "bous al carrer" "pueden y deben volver a formar parte de las fiestas de Sueca".
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones