El músico alzireño Javier Quilis ensalza la figura de Jaume I en su segundo disco

"Grateful" es un álbum repleto de "agradecimiento y reivindicación"

El compositor alzireño Javier Quilis durante la grabación de su segundo disco.

El compositor alzireño Javier Quilis durante la grabación de su segundo disco. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

El músico y productor alzireño Javier Quilis acaba de publicar su segundo disco "Grateful", que, en sus palabras, es un álbum lleno de "agradecimiento" tras todo lo vivido. "Nos ha tocado vivir una pandemia y una dana en muy poco tiempo. Nos hemos dado cuenta de lo importante que es tener salud y reivindicar y dar las gracias por estar vivo", señala el músico a Levante-EMV.

"El disco es un viaje sonoro a través de algunas emociones, valores y situaciones que experimenta el ser humano durante su vida, por lo que podemos encontrarnos con sentimientos como la melancolía, la esperanza, la alegría o la incertidumbre", señala. Para él, la felicidad es uno de las emociones más importantes y que ha intentado plasmar de la mejor manera en su disco. "Me gusta dar las gracias por tener cada día una oportunidad de ser felices y de hacer feliz a nuestro entorno", resalta.

Quilis experimenta a través de la obra con nuevos estilos y estéticas, por lo que el oyente podrá disfrutar de temas interpretados por formaciones de cámara como un piano y un quinteto de cuerda, hasta temas con orquesta sinfónica, coros y elementos de la música moderna, como guitarras, bajo eléctrico, batería o sintetizadores.

El alzireño inició la composición de esta nueva obra en 2020. Aunque las restricciones de la pandemia comportaron que se demorara su grabación. La creación de este disco se realizó principalmente en Hungría, con la Budapest Symphony Orchestra, que atesora una amplia experiencia en la grabación de bandas sonoras y música clásica.

El compositor alzireño durante la grabación de su segundo disco.

El compositor alzireño durante la grabación de su segundo disco. / Levante-EMV

Por otra parte, Quilis también ha contado con músicos de renombre, como Toni Mateos (baterista de Alejandro Sanz) o Antonio de Haro (bajista de Pablo Alborán). Además, ha contado con colaboraciones de la zona como el grupo vocal Encanta8veus de Algemesí, el coro infantil del Colegio San Juan Bosco de Valencia, o el saxofonista de Carlet Javier Forner.

Pasión por su tierra

El artista ha decidido dedicar una canción a una persona relacionada con su localidad. En el anterior álbum, Quilis dedicó un tema al paraje de la Murta. En este caso, la obra “The King´s Honour: Jaume I” realiza un tributo a la emblemática figura fallecida en la Alzira en el año 1276.

“Me parecía un reto interesante componer una pieza que tuviese el espíritu de un personaje tan ilustre para nosotros los valencianos. He intentado hacer un repaso de su vida a través esta suite, intercalando distintos motivos musicales en una pieza", indica.

Quilis se impuso en los premios Hollywood Music in Media Awards, que se entregan en Los Ángeles, en el año 2018. El músico se impuso en la categoría de «Clásica Contemporánea» por su composición «Theme from Alzheimer».

«Theme from Alzheimer», es un pieza dedicada a la terrible enfermedad degenerativa y a la pérdida de recuerdos que marcan las vidas de las personas

Tracking Pixel Contents