Sanidad designa Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear del Hospital de la Ribera como servicios de referencia

Se trata de servicios considerados de alta complejidad, que requiere tecnología avanzada y gran experiencia profesional

Los equipos de Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica en el nuevo acelerador lineal para radioterapia.

Los equipos de Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica en el nuevo acelerador lineal para radioterapia. / Levante-EMV

Alzira

La Conselleria de Sanidad ha designado los servicios de Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de la Ribera como servicios de referencia dentro del Sistema Valenciano de Salud, junto a otros seis hospitales de la Comunitat Valenciana.

Esta distinción reconoce a ambos servicios como unidades de alta complejidad, caracterizados por la aplicación de técnicas avanzadas, el uso de tecnología sanitaria puntera y la necesidad de una amplia experiencia profesional.

El Departamento de Salud de La Ribera está incluido en la Agrupación Sanitaria (ASI) Valencia Este, por lo que el Hospital Universitario de la Ribera actuará como centro de referencia en esta zona para los servicios de Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica.

Para Rosabel Ribes, gerente del Departamento de Salud de La Ribera, esta designación supone un reconocimiento al trabajo del equipo de ambos servicios. Se suman así a Cirugía Torácica, que también es un servicio de referencia en la Comunitat.

“Es una gran responsabilidad para nuestro hospital, fruto del excelente trabajo en equipo realizado. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo la mejor atención, con tecnología avanzada y un enfoque multidisciplinar que garantice los mejores resultados para nuestros pacientes”, ha afirmado la gerente.

Técnicas avanzadas

El Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de la Ribera realiza exploraciones diagnósticas para múltiples especialidades médicas y, además, ofrece tratamientos con radiofármacos.

Las técnicas de diagnóstico se basan en el uso de radiofármacos o trazadores, sustancias que, una vez introducidas en el organismo, permiten su seguimiento desde el exterior. Estos trazadores se fijan en un tejido, órgano o sistema determinado. Mediante gammacámaras o equipos PET, se obtienen imágenes no solo morfológicas, sino también funcionales y moleculares, lo que permite un diagnóstico más preciso.

Desde el punto de vista terapéutico, la Medicina Nuclear es fundamental en el tratamiento de cáncer de tiroides, hipertiroidismo y dolor óseo.

Por su parte, el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de La Ribera ofrece los tratamientos más avanzados en la lucha contra el cáncer, garantizando máxima precisión y seguridad gracias a su tecnología de vanguardia.

Entre sus principales técnicas se encuentran la Radioterapia Externa Conformada de Alta Energía con Acelerador Lineal 3D, que permite administrar la dosis de radiación óptima minimizando el impacto en los tejidos sanos, y la Braquiterapia de Alta Tasa de Dosis (HDR), especialmente indicada para tumores ginecológicos, prostáticos y de cabeza y cuello.

Cirugía torácica

Sanidad también designó recientemente el servicio de Cirugía Torácica como sistema de referencia. La conselleria desgina esta especialidad como un servicio hospitalario de nivel 4, por lo que está considerado de alta complejidad y con prestaciones caracterizadas por su especial dificultad técnica, uso de tecnología sanitaria o procedimientos que requieran una amplia experiencia profesional. En este sentido, el Hospital de la Ribera ha sido calificado como servicio de referencia del Sistema Valenciano de Salud junto al Clínico Universitario de Valencia, Universitario y Politécnico de La Fe, Consorcio General Universitario de Valencia, General Universitario Dr. Balmis de Alicante y Universitario Vinalopó.

Tracking Pixel Contents