Denuncian el colapso en urgencias del Hospital de la Ribera con medio centenar de pacientes a la espera de cama

Acceso al área de urgencias del hospital en una imagen de archivo. / Perales Iborra
“Desbordados y agotados”. Trabajadores del área de urgencias del Hospital de la Ribera han denunciado la presión asistencial que sufren, con 52 pacientes pendientes de ingreso en la mañana de este martes, “muchos de ellos desde hace 48 horas”, señalan, mientras denuncian que se trata de una situación que “han normalizado”. “No podemos más, nos tenemos que encargar de los cuidados de todos estos pacientes, que ocupan más que una planta de hospitalización, y de los que no dejan de entrar de urgencias. No se trata de ningún pico asistencial ya que prácticamente nos encontramos en estas cifras casi todo el año. Trabajamos mal y en malas condiciones. Nos quedamos sin camas disponibles para la gente que ingresa y todo este trabajo lo asume siempre el personal de urgencias”, relata personal del área.
Fuentes sindicales confirman que la presión en urgencia “es enorme desde hace mucho tiempo”, independientemente de los picos puntuales”, un hecho que atribuyen a que hay pocas camas en el hospital y reclaman soluciones.
Fuentes del hospital por su parte, reducen ligeramente la cifra de pacientes que esperan en urgencias una cama, al reconocer algo más de cuarenta, defienden que se trata de picos asistenciales “que se han alargado” más que en otras épocas, ya que hay un gran porcentaje de enfermos con virus respiratorios, y defienden que los pacientes se encuentran “perfectamente atendidos” ya que se ha doblado el personal auxiliar y de enfermería y se ha habilitado con camas un área que se creó durante la pandemia para urgencias respiratorias en la que los pacientes esperan “con total intimidad y confort” la asignación de una habitación.
Médicos del servicio consultados reconocen que esta medida puede evitar la presencia de pacientes en los pasillos, pero no que haya “box cuadruplicados” y califican de “vergonzoso” que en ocasiones tienen que saltar por encima de una cama para llegar a un paciente. Denuncian que el hecho de que la atención primaria esté "debordada" ha convertido urgencias "en la principal puerta de entrada al sistema".
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha secundado la denuncia por el colapso persistente del Servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, que hoy ha amanecido con 47 pacientes pendientes de ingreso. Esta situación, que hasta hace poco era característica de los meses invernales debido al aumento de patología respiratoria, “se ha convertido en una preocupante constante en el centro hospitalario”, denuncia el sindicato. “A la crítica situación en urgencias se suma la presión extrema que soporta la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que con sus 27 camas lleva varios días operando al límite de su capacidad”, incide el CSIF.
Entre las medidas propuestas por CSIF para aliviar la presión asistencial se encuentra la ampliación del servicio de urgencias de manera provisional mediante la instalación de módulos prefabricados equipados con el material necesario para dar un óptimo servicio al usuario, tal y como se ha hecho en el servicio de extracciones. Otra de las propuestas del sindicato es contemplar la posibilidad de que se aumente la actividad en la Unidad de Hospitalización Domiciliaria (UHD). Estas alternativas son posibles soluciones que permitirían descongestionar los boxes, que actualmente se ven obligados a albergar hasta cuatro pacientes, superando con creces su capacidad original para dos.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones
- Los hornos de Alberic despachan hasta 8.000 monas de Pascua al día
- Alzira vive con devoción el Santo Entierro