Rafelguaraf acoge un proyecto europeo que implica a los vecinos en crear jardines sostenible
La iniciativa presentada en el municipio busca potenciar la participación ciudadana

Los participantes, en una de las actividades organizadas durante la estancia en Rafelguaraf. / Levante-EMV
Rafelguaraf acogió el lanzamiento del proyecto europeo «Grow, Share, Engage! Cultivating Civic Participation through Urban Gardens», que tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana mediante la creación de jardines urbanos sostenibles, utilizando soluciones basadas en la naturaleza para abordar los desafíos ambientales y sociales de las ciudades.
Este acto inaugural reunió durante cuatro días a treinta participantes de diferentes países europeos para debatir cómo fomentar la participación ciudadana y aplicar soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más sostenibles y resilientes.

Los participantes en otra de las visitas organizadas. / Levante-EMV
Fuentes municipales señalan que la cita resultó un éxito rotundo, marcado por la estrecha colaboración local que el Ayuntamiento de Rafelguaraf brindó al proyecto, destacando su compromiso con el desarrollo de espacios urbanos más verdes y con el empoderamiento de la comunidad. La administración local desempeñó un papel fundamental en la acogida de los socios y la promoción del evento, facilitando los recursos y espacios para el intercambio de ideas y la planificación conjunta.
El ayuntamiento proporcionó el espacio físico para las reuniones y facilitó la conexión entre los socios del proyecto y los actores locales. Esta colaboración demuestra el compromiso del municipio con la sostenibilidad urbana y el fomento de la participación ciudadana, elementos esenciales para la transformación de las ciudades hacia un modelo más verde y resiliente, destacan las mismas fuentes.
"Este proyecto refleja la visión de nuestro Ayuntamiento para hacer de Rafelguaraf un ejemplo de sostenibilidad y participación activa. Estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo europeo que tiene el potencial de transformar nuestras ciudades a través del trabajo conjunto entre los gobiernos locales y la comunidad", declaró Rafaela Aliaga Sendra, alcaldesa de Rafelguaraf. Siendo uno de los municipios que más sufre las consecuencias del cambio climático con el calor extremos y las inundaciones.
Durante los cuatro días del evento, los participantes participaron en varias actividades clave:
- Reunión de lanzamiento del proyecto: En la que se presentaron los objetivos, resultados esperados y la estructura del proyecto.
- Taller de planificación estratégica: Se definieron las responsabilidades y plazos para cada uno de las áreas de trabajo.
- Taller de participación de stakeholders: Se identificaron y mapearon los grupos de interés clave, como autoridades locales, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales, y se diseñaron planes de acción para su implicación.
- Visita al Parque Natural de la Albufera: Los participantes conocieron de cerca las soluciones basadas en la naturaleza (NbS) aplicadas en la gestión del agua y la biodiversidad en la región.
Impacto y Futuras Acciones
Este evento de lanzamiento marca el inicio de una serie de actividades a nivel europeo que incluirán eventos en Polonia, Hungría, Bulgaria, Portugal, Italia, Rumanía y Grecia. Estos eventos promoverán el intercambio de buenas prácticas y fortalecerán la colaboración entre países para implementar soluciones sostenibles y fomentar la participación activa de los ciudadanos en la creación de entornos urbanos más verdes y saludables.
Próximos Pasos
Los socios del proyecto continuarán trabajando en los eventos futuros programados en los países participantes. La siguiente actividad se llevará a cabo en Polonia del 10 al 13 de junio de 2025, donde se profundizará en la gestión sostenible del agua y el desarrollo de infraestructuras verdes.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet