Gavarda define el modelo de pueblo para la próxima década con la elaboración de su Agenda Urbana
La iniciativa creará una hoja de ruta que guíe el crecimiento de forma coherente con las necesidades y características de la localidad

Vista aérea del casco urbano de Gavarda. / Levante-EMV
El Ayuntamiento de Gavarda ha iniciado el proceso de elaboración de su Agenda Urbana Local, un instrumento estratégico que permitirá planificar de manera ordenada y realista el desarrollo del municipio en los próximos años. Este ambicioso proyecto cuenta con el apoyo económico de la Diputació de Valeècia, que ha concedido una subvención de 7.500 euros para llevarlo a cabo.
La Agenda Urbana de Gavarda se alinea con las principales directrices nacionales y europeas en materia de desarrollo urbano sostenible, pero adapta estos objetivos a la realidad territorial, social y económica del territorio. La iniciativa tiene como propósito principal crear una hoja de ruta que guíe el crecimiento urbano de forma coherente con las necesidades y características propias de la localidad.
El proyecto incluye un diagnóstico exhaustivo de la situación actual para identificar los puntos fuertes, las necesidades y los retos prioritarios en áreas clave como el urbanismo, la movilidad, la vivienda, los servicios públicos, la sostenibilidad ambiental, el comercio local y la cohesión social. Este análisis permitirá establecer las bases sobre las que se fundamentará el desarrollo del pueblo en las próximas décadas.
Uno de los pilares fundamentales de este proceso es la participación ciudadana. En este sentido, se han habilitado diversos canales de interacción con los vecinos, como una encuesta en línea (https://forms.gle/GAbKXjrNQxNAou6LA) y un "Mercado de las Ideas". Este acto está previsto para el viernes 11 de abril, entre las 9:30 y las 11:30 horas, en el recinto donde se celebra el mercado semanal. La finalidad de estas dinámicas es recoger propuestas, inquietudes y visiones diversas de la población, para construir una Agenda Urbana que responda a las necesidades reales del municipio y que esté arraigada a la identidad local.
El alcalde de Gavarda, Vicent Mompó, ha resaltado la importancia estratégica de este proyecto: "La Agenda Urbana es una oportunidad para reflexionar colectivamente y con visión de futuro sobre el modelo de pueblo que queremos para la próxima década. Una planificación adecuada nos permitirá optimizar los recursos públicos, evitar improvisaciones y anticiparnos a los retos. Además, contar con una hoja de ruta clara abre nuevas puertas a fuentes de financiación autonómicas, estatales y europeas."
Con esta iniciativa, Gavarda da un paso firme hacia una gestión pública más eficiente, sostenible y participativa, consolidando su implicación con una gobernanza cercana y orientada a mejorar la calidad de vida de sus vecinas y vecinos, destacan fuentes municipales.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- La Sareb oferta por 390.000 € el centro comercial que lleva 15 años inacabado
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Alzira vive con devoción el Santo Entierro
- Los doseles de Alzira despiertan pasión