El Hospital de la Ribera proyecta ampliar el área de urgencias ante las repetidas situaciones de colapso

Un comité de profesionales diseña un bloque que asignaría una planta de 720 m2 a mejorar el servicio y contempla la reforma del área quirúrgica con creación de cuatro nuevos quirófanos

Pasillo del servicio de urgencias del Hospital de la Ribera.

Pasillo del servicio de urgencias del Hospital de la Ribera. / Levante-EMV

Alzira

Medio centenar de pacientes esperaban el martes en el servicio de urgencias la asignación de una cama en el Hospital de la Ribera. La situación se repite de forma cíclica, pero los sindicatos alertan de un «colapso persistente» que va más allá de los picos en los meses de invierno. El personal asegura estar «desbordado y agotado» por esta situación y, si bien la dirección del centro siempre atribuye los momentos de mayor saturación a picos asistenciales, es consciente del problema hasta el punto que, según ha podido saber Levante-EMV, trabaja en un proyecto de ampliación y reforma del área de urgencias y del bloque quirúrgico.

La construcción de este nuevo módulo no tiene fecha de momento ni está incluida en los diez millones de euros que ha contemplado el presupuesto de la Generalitat para inversiones en el centro en un período de tres años, pero ha empezado a coger forma a raíz de un comité de profesionales impulsado por la actual gerencia, que integra a los jefes de servicio implicados, personal de enfermería, admisión, personal del área económica, de mantemiento e ingeniería, entre otros. Algunas fuentes consultadas no dudan en señalar que se trata de la primera vez desde que abrió el hospital hace 25 años que hay un proyecto «sólido» para abordar la ampliación de esta unidad.

La propuesta esbozada contempla una ampliación del área de urgencias en 720 metros cuadrados, que se añadirían a los 1.950 m2 actuales, que permitiría disponer de más espacio tanto en el área de adultos como en la de urgencias pediátricas y, de este modo, incrementar las consultas médicas, los boxes de observación el espacio dedicada a las salas de espera para mejorar el servicio.

El proyecto contempla la construcción de un edificio de cuatro plantas. En una primera fase se abordaría la ampliación de urgencias y la reforma del área quirúrgica con una ampliación de 1.405 m2 sobre los 935 existentes que, en la práctica, supondría crear cuatro quirófanos y la posibilidad de realizar 3.000 intervenciones adicionales al año. En una segunda fase, a más largo plazo, se contemplaría en otra de las plantas la ampliación y la reforma de la UCI y, en la última, una nueva zona de hospitalización con un número de camas todavía por determinar. 

Se trata de un proyecto diferente al del nuevo hospital oncohematológico que representará una ampliación del hospital de 4.400 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas. En este caso, ya se ha adjudicado el proyecto de redacción y dirección de obra y el adjudicatoria trabaja en el mismo.

Tracking Pixel Contents