Antella prohíbe aparcar un mes entero en sus calles contra la masificación de l'Assut
Amplía las restricciones de estacionamiento en el casco urbano a los no residentes entre el 15 de julio y el 15 de agosto
El aparcamiento de pago se abrirá todos los días durante la temporada alta

Vehículos aparcados en un camino rural de Antella, camino a l'Assut. / Fermín García
El Ayuntamiento de Antella refuerza su lucha contra la masificación que cada verano se produce en el paraje de l’Assut, uno de los enclaves fluviales más populares de la Ribera Alta: amplía a los siete días de la semana entre el 15 de julio y el 15 de agosto la prohibición de aparcar en el casco urbano frente al aluvión de vehículos de bañistas, que hasta ahora solo se restringía los fines de semana.
Aunque ya lleva años tomando medidas para evitar la masificación de este paraje natural y de las calles del pueblo, esta vez el consistorio ha ido un paso más allá. La alcaldesa, Eugenia García, asegura que esta decisión responde directamente a las demandas del vecindario: «Cada año incrementamos algo. Este año, hemos aprobado una ordenanza para que la tarjeta azul sea obligatoria todos los días durante ese periodo del 15 de julio al 15 de agosto».
Esta tarjeta, que permite estacionar en el interior del pueblo, solo se concede a quienes residen en Antella o tienen familiares directos en el municipio. Aquellos vehículos que no la porten serán sancionados con multas de 80 euros. El verano pasado las multas fueron más numerosas que nunca.
¿Cuáles son las opciones para los visitantes, entonces? Ante el colapso de caminos rurales cercanos al río, el año pasado se inauguró un nuevo aparcamiento a las afueras de la localidad, con lo que se amplió a 260 el número de plazas entre los dos aparcamientos. Aparcar todo el día cuesta 15 euros por vehículo, sin embargo, muchos visitantes siguieron intentando estacionar lo más cerca posible del río. «El precio son 15 euros pero por vehículo, no por persona. Si van cinco personas, sale más económico y no hay tanta saturación», explica la alcaldesa. Normalmente, el aparcamiento es de pago los fines de semana y gratuito en días laborables, pero en temporada alta (del 15 de julio al 15 de agosto) habrá que pagar todos los días.
Contratación de personal
García destaca el esfuerzo logístico del ayuntamiento, que ha contratado a cuatro personas para gestionar la entrada a los aparcamientos, dos agentes de seguridad, dos informadores y diez personas para la limpieza del paraje cada lunes. Tres agentes de la Policía local vigilan el paraje por turnos y la Guardia Civil y Protección Civil también prestan su apoyo, junto con personal de la Mancomunidad de la Ribera Alta, que realiza campañas de limpieza y concienciación cada año.
La ordenanza para prohibir el estacionamiento en el casco urbano en días laborables durante la temporada más alta fue aprobada en diciembre y comentada ayer en una reunión con la Subdelegación del Gobierno a la que asistieron la alcaldesa, el concejal de Seguridad, la Policía local y la Guardia Civil, junto con representantes de la Confederación Hidrográfica del Xúquer y la Acequia Real. En el encuentro, se abordó la seguridad del pueblo durante los meses de verano para garantizar la tranquilidad y el bienestar de vecinos y visitantes.
García recuerda que el entorno de l’Assut no es de titularidad municipal, sino que está gestionado en parte por la Confederación Hidrográfica del Júcar (la zona recreativa) y por la Acequia Real (el resto del paraje). Sin embargo, es el consistorio quien asume el mantenimiento y los costes. «Pagar estos servicios nos cuesta mucho dinero y necesitamos ayuda», declara, y destaca el apoyo recibido por las administraciones: «Antella tiene mucho apoyo, sobre todo de la Subdelegación del Gobierno hasta la Guardia Civil».
No pretenden impedir el turismo
A pesar de las restricciones, la alcaldesa defiende que el objetivo no es impedir el baño ni el turismo. «No podemos ni queremos prohibir el baño ni el turismo porque queremos que los comercios y los bares del pueblo se beneficien», explica García. La alcaldesa insiste en que se trata de medidas para que vecinos y visitantes puedan convivir y disfrutar del entorno sin colapsos. Y añade: «Gracias a estas medidas los vecinos podrán disfrutar de su pueblo y sus parajes mejor que nunca».
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- La Sareb oferta por 390.000 € el centro comercial que lleva 15 años inacabado
- Interceptan en Sueca a un conductor que circulaba a más del doble de la velocidad permitida, había bebido e intentó darse a la fuga
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Hugo, el robot que ya ha realizado 200 operaciones en el Hospital de la Ribera
- Los doseles de Alzira despiertan pasión
- Una pizzería de Alginet se alza con cinco premios en el Campeonato de España de Pizzas Gourmet