El 5 % del comercio de Algemesí cierra definitivamente tras la riada

Una decena de propietarios de la localidad mayores de 60 años o con elevadas pérdidas económicas ha decidido bajar la persiana

Limpieza en un comercio de Algemesí, en una imagen de archivo.

Limpieza en un comercio de Algemesí, en una imagen de archivo. / Agustí Perales Iborra

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

La práctica totalidad del comercio de Algemesí ha conseguido levantar sus persianas más de cinco meses después de las trágicas inundaciones, que anegaron de barro y agua sus instalaciones comportando numerosos daños. Durante estos meses, sus propietarios han estado trabajando a contrarreloj para poder reabrir y volver a ofrecer sus servicios a la ciudadanía. Sin embargo, no todos los comerciantes han tenido la misma suerte. 

Una decenas de locales han decidido cerrar sus puertas tras la riada, según la Agrupación de Comercios y Servicios de Algemesí (ACSA). La cifra representa un 5 % del comercio local asociado a esta entidad (200 en total). ACSA reconoce que los propietarios que no han reabierto se trata de personas mayores de 60 años, que «ante los daños y los gastos económicos han decidido no seguir adelante porque no les compensa para el poco tiempo que les queda hasta la jubilación». 

El consistorio y ACSA han realizado a lo largo de estas semanas distintas campañas con el fin de reactivar el comercio local, que fue uno de los más afectados por el desbordamiento del río Magro. Entre ellos, destaca la creación de una red solidaria para ayudar a los establecimientos de proximidad. A través de una página web, las personas interesadas han podido conocer los negocios que fueron arrasados por la dana y ayudarles de manera económica o aportando material para llevar a cabo la reconstrucción. Además, Cruz Roja ha repartido cheques-comercio para consumir en estos establecimientos. 

Cabe destacar que los negocios no sólo tuvieron que deshacerse de sus productos dañados, sino que también han tenido que volver a invertir a nivel económico en el mobiliario y la adecuación del espacio, puesto que en la mayoría de casos el agua superó el metro y medio de altura. En este sentido, el Consorcio de Compensación de Seguros ha recibido, con fecha del 1 de abril, un total de 1.302 solicitudes de comercios y almacenes de esta localidad. 

Por su parte, ACSA cifró, en un primer momento, las pérdidas materiales en más de 13 millones de euros. A ello, en sus palabras, se debían sumar los costes para reparar y acondicionar los locales. Tras un gran esfuerzo, ahora vuelven a iniciar su andadura.

Tracking Pixel Contents