La dana dejará casi 3.000 hanegadas de arrozales sin cultivar

Los agricultores abren la campaña de riego con la tradicional «Suelta de Aguas» con la presencia de los consellers Barrachina yMartínez Mus

Fortea, con las autoridades, en el acto de Suelta de Aguas.

Fortea, con las autoridades, en el acto de Suelta de Aguas. / Perales Iborra

Sueca

Sueca ha celebrado este viernes el acto de la «Suelta de Aguas» que marca el inicio de la campaña agrícola en el que el presidente del Sindicato de Riegos, José Pascual Fortea, ha destacado la importancia de tener unas infraestucturas hídricas adecuadas para situaciones extremas como la dana y ha advertido de que los daños causados por este fenómeno provocarán que entre 2.000 y 3.000 hanegadas se queden este año por cultivar ya que sigue pendiente la reparación de algunas motas.

«En la Ribera Baixa hemos estado trabajando desde hace muchos años para tener unas infraestructuras en condiciones y eso ha ayudado. Los arrozales de la Ribera Baixa estarán en condiciones para empezar a llenarse el próximo día 10 de mayo», ha comentado Fortea en el acto celebrado en la Casa del Cano, punto donde confluyen las históricas Acequia Mayor y la de Muzquiz. 

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Sueca, Julián Sáez; los consellers de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Miguel Barrachina y Vicente Martínez, respectivamente; el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida; la d irectora general del Agua y Desarrollo Rural, Sabina Goretti, y las concejales de Agricultura, Sari Sáez, y de Aguas y Saneamiento, Pilar Moncho; entre otras autoridades. Asimismo, han acudido representantes de asociaciones agrarias y de regantes; quienes han sido recibidos por el presidente de la Comunidad de Regantes de Sueca, José Pascual Fortea, quien ha ejercido de anfitrión.

Fortea, en el centro, y el conseller Barrachina, a la derecha, durante la recepción de autoridades.

Fortea, en el centro, y el conseller Barrachina, a la derecha, durante la recepción de autoridades. / Perales Iborra

Este 2025, la "Solta d’Aigües" llega en un contexto muy distinto al de campañas anteriores, marcado por la reciente dana que ha dejado precipitaciones abundantes y ha recargado los embalses de la cuenca del Xúquer, garantizando así el caudal necesario para una buena campaña arrocera.

“Este año partimos de una situación privilegiada, con los recursos hídricos asegurados. Pero no por ello debemos dejar de insistir en la necesidad de una gestión responsable y eficiente del agua”, ha señalado José Fortea, quien también ha recordado que "el agua es un bien finito y estratégico, y cada gota cuenta". Fortea ha querido además destacar como en tiempos difíciles como los de la pasada dana ha deberse la importancia de tener unas infraestructuras hídricas adecuadas y en un perfecto estado de mantenimiento para poder ser un recurso útil que permita que en caso de grandes avenidas de agua la misma pueda ser dirigida de forma correcta".

A pesar de todo y del optimismo, Fortea ha querido remarcar que "los gastos con la dana se han incrementado con muchos daños en infraestructuras. Es posible que por culta de esta desgracia puedan quedarse entre 2.000 y 3.000 hanegadas que no podrán cultivarse. Hemos contado con las ayudas que hemos solicitado de la Generalitat a través de las consellerias correspondientes. En la Ribera Baixa hemos estado trabajando desde hace muchos años para tener unas infraestructuras en condiciones y eso ha ayudado. Los arrozales de la Ribera Baixa estarán en condiciones para empezar a llenarse el próximo día 10 de Mayo".

El conseller Miguel Barrachina ha puesto "en valor el esfuerzo de los agricultores valencianos" y ha manifestado el compromiso de la Generalitat con el mantenimiento y modernización de las infraestructuras de riego. “Estamos ante un modelo de agricultura sostenible, que conjuga tradición y eficiencia. El agua no solo riega nuestros campos, sino que alimenta nuestras raíces”, ha afirmado.

Por su parte, el conseller de Medio Ambiente ha querido "destacar la importancia que tienen las instalaciones hídricas para conservar el medio". 

Reparaciones tras la dana

A pesar del agua acumulada, la DANA también ha dejado tras de sí algunos daños en infraestructuras hidráulicas secundarias, como caminos rurales y pequeñas acequias, especialmente en zonas próximas al marjal. Tanto el conseller como el alcalde han coincidido en la importancia de acometer mejoras urgentes para evitar que estos episodios extremos dificulten el trabajo agrícola, sobre todo en los momentos clave del ciclo del arroz.

El alcalde de Sueca, Julián Sáez, ha agradecido la presencia de las autoridades autonómicas y ha subrayado “la importancia de este acto, que no solo marca el inicio de la campaña, sino que también es una muestra de unión del sector agrícola y del compromiso institucional con nuestro principal motor económico: el arroz”.

Nombramiento simbólico

Tras el acto protocolario, los asistentes han compartido impresiones sobre el arranque de la campaña y el estado del campo valenciano en general. Como es tradición, la Comunidad de Regantes de Sueca ha rendido homenaje a las personalidades presentes. En ediciones anteriores se nombró Comunero de Honor a figuras relevantes como, por ejemplo, el arzobispo de València O el año pasada la consellera Pradas. Este año, el reconocimiento ha sido para el presidente de la Federación Nacional de regantes Juan Valero de Palma y para el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida.

Con el caudal asegurado y la tradición renovada, Sueca y la comarca inician así una nueva campaña arrocera con esperanza y compromiso con la tierra.

Tracking Pixel Contents