Rechazo unánime en Rafelguaraf a la instalación de plantas fotovoltaicas en su término municipal
El ayuntamiento reclama al Consell que desestime un proyecto pequeño que ocuparía 34.000 m2 al considerarlo "una amenaza irreparable para el paisaje, el entorno natural y la agricultura local"

Vista de Tossal Nou, en primer plano, y Rafelguaraf, al fondo, en una imagen tomada desde l'Énova. / Vicent M. Pastor
Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Rafelguaraf (PSOE, PP y Vox) han aprobado una resolución por la que el consistorio se posiciona en contra de la instalación de plantas fotovoltaicas en el término municipal y reclama al Consell que rechace el proyecto presentado por una empresa que pretende ocupar 34.000 metros cuadrados de terrenos agrícolas, lo que se considera “una amenaza irreparable para el paisaje, el entorno natural y la agricultura del municipio”.
"No podemos permitir este tipo de agresiones a nuestro territorio"
El portavoz del PSPV y a la vez concejal de Medio Ambiente, Paco Beltrán, elevó al pleno la propuesta que recabó el apoyó de todas las fuerzas políticas y, pese a reconocer que se trata de una planta de pequeño tamaño, expuso que “no podemos permitir este tipo de agresiones a nuestro territorio. Es necesario que avancemos hacia un modelo energético basado en las energías renovables, pero este modelo no puede ser a costa de nuestra agricultura ni de los espacios naturales. Hemos de apostar por un modelo basado en la producción a pequeña escala y la autoproducción”, señala el edil.
Beltrán defiende que Rafelguaraf es un pueblo que “apuesta por este tipo de energía y es un referente entre los municipios pequeños en materia de políticas fiscales verdes y sostenibles que se ha traducido en un aumento muy importante de la autoproducción de energía”. “Nadie puede dudar de que estamos a favor de las energías limpias, pero no a cualquier precio ni para beneficio de unos pocos”, señala el edil, mientra defiende que Rafelguaraf cuenta con un término municipal reducido y el ayuntamiento pretende poner freno a la llegada de este tipo de instalaciones tras tener conocimiento de esta primera iniciativa.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- El horno con la mejor «reganyà» de Alzira multiplica sus ventas gracias al prestigio del premio
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Un accidente múltiple en la AP-7 a la altura de Almussafes deja tres mujeres heridas y 3 km de retenciones
- Los hornos de Alberic despachan hasta 8.000 monas de Pascua al día