La Dolorosa de Alzira reúne las joyas de sus fieles para elaborar una corona para la Virgen
La pieza única recopila objetos de valor de los cofrades por su 250 aniversario: «Es una corona de sentimientos»

La nueva corona de la Dolorosa de Alzira. / Levante-EMV
La Real Cofradía de la Mare de Déu dels Dolors de Alzira ha creado una joya única a partir de otras: con motivo de su 250 aniversario, ha elaborado una nueva corona para la Virgen de los Dolores a partir de pequeñas joyas de valor de varios de sus cofrades. Y no, no las ha fundido para crear la corona desde cero: ha decidido incrustarlas en ella, a la vista de todos.
Los más de 600 miembros de la Dolorosa se preparan para una cita histórica: dentro de siete años, la cofradía cumplirá 250 años de existencia y para conmemorar tan especial aniversario han decidido empezar desde ya a trabajar en esta pieza simbólica. Con un peso de algo más de un kilo y casi medio metro de altura, el conjunto está realizado de manera artesanal, en metal repujado y cincelado y con un baño de oro. Las imágenes que se ven en ella no solo narran una historia bíblica: también la de las familias cofrades.

Medallas, anillos, pendientes y otras joyas en la nueva corona de la Dolorosa de Alzira. / Levante-EMV
A diferencia de otras coronas litúrgicas, esta no es solo una pieza ornamental, sino «una corona de sentimientos», en palabras del presidente de la cofradía, Eduardo Part Dalmau. Está hecha con joyas de familiares de cofrades —medallas, pendientes, broches, cruces, monedas—, todas de oro, cargadas de historia personal. «Son joyas de personas que querían que estuvieran incluidas, que representaran parte de su historia y de su afecto a la cofradía», explica Part.
Una treintena de joyas de los cofrades
En total, se han integrado entre 25 y 30 piezas que no se han fundido, sino que han sido incrustadas directamente en la corona, de manera que mantienen su forma original. Detrás de cada una hay una madre, un padre, una abuela, una historia que ahora queda preservada para siempre en esta pieza. «Es una manera de hacer que las joyas de aquí tengan un significado futuro y permanente. Que alguien dentro de unos años pueda decir: "Eso era de mi madre"», afirma Part.
Una familia cofrade ha cubierto el coste de la elaboración de la corona por el orfebre artesano Antonio Peris Siurana. Todo llega en un momento clave, cuando todavía están terminando de pagar el local que compraron hace ocho años. «Todo se junta: lo que queremos hacer y los recursos que tenemos», dice Part, que también agradece el esfuerzo colectivo.
La nueva corona se estrenó el pasado viernes en el viacrucis, pero no estará expuesta durante todo el año. Solo saldrá en Semana Santa para preservar su valor simbólico. «Queríamos que nuestra corona fuera diferente al resto, que tuviera el valor de las personas», concluye el presidente sobre esta joya que ya ha pasado a formar parte de la historia de la cofradía.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco