Las consultas por salud mental se estabilizan en el Hospital de la Ribera a pesar de la dana

El departamento registró en 2024 un total de 56.071 peticiones

Sanidad incrementa un 30 % el número de psicólogos y psiquiatras en el área comarcal

Parte del equipo de la Unidad de Salud Mental de Sueca.

Parte del equipo de la Unidad de Salud Mental de Sueca. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

La salud mental ha dejado de ser un tabú. Cada día más pacientes se acercan a las unidades especializadas para abordar esta problemática y prestarle la importancia que se merece. Los hospitales y los centros de salud llevan a cabo distintas actuaciones y campañas para trabajar en este sentido.

La unidad de Salud Mental del Departamento de la Ribera registró en 2024 un total de 56.071 consultas, de las cuales 34.760 pertenecían al área de Psiquiatría y 21.311 al área de Psicología Clínica. Las cifras representan un descenso respecto a 2023, cuando se contabilizaron 57.307 intervenciones en las áreas de Psicología y Psiquiatría. En 2023, el área de Psiquiatría también fue la que mayor número de consultas concentró, aunque, en este caso, también han decrecido un 11,4 %. Por su parte, la Unidad de Atención Psiquiátrica Domiciliaria (UAPD) realizó 774 intervenciones.

Las trágicas inundaciones también afectaron a la salud mental, sobre todo entre los damnificados por la riada. En este sentido, el departamento atendió un total de 153 actuaciones derivadas de la dana.

Incremento de profesionales

El Departamento de Salud de la Ribera ha aumentado un 30 % el número de psicólogos y psiquiatras convirtiéndose en el mayor incremento desde la creación del hospital.

La Conselleria de Sanidad, a su vez, ha puesto en marcha tres unidades especializadas, entre las que se encuentran la Unidad de Salud Mental de la Infancia y Adolescencia (USMIA) en Algemesí -se implantó tras la riada para atender a los damnificados-, una Unidad de Detección Precoz (UPD) dirigida a menores de 18 años y que dará cobertura a todas las zonas básicas y una nueva Unidad de Conductas Adictivas (UCA) en Sueca que se implantará en los próximos meses. La Unidad de Detección Precoz (UDP) en el Ámbito escolar permitirá detectar casos de salud mental en menores de 18 años directamente en los centros escolares, aplicando un criterio clínico y ofreciendo una respuesta inmediata con el objetivo de que en un plazo de entre 24 y 48 horas, el centro pueda contar con la intervención de un psicólogo clínico e iniciar el protocolo correspondiente.

Para atender estas áreas, se han incorporado siete psicólogos clínicos, tres psiquiatras, una enfermera especialista en salud mental, una trabajadora social y una terapeuta ocupacional. El departamento ha informado que este equipo multidisciplinar se irá ampliando a lo largo del año con nuevas incorporaciones.

Las nuevas unidades se suman a las ya existentes, como la USMIA ubicada en el Centro Sanitario Integrado (CSI) de Sueca y la Unidad de Trastornos Alimentarios (UTA) del departamento, que se trasladará al Centro Polivalente de Algemesí, un espacio cedido por el ayuntamiento, donde también se ubicará la nueva USMIA, permitiendo así una mejor optimización de recursos.

Además, se mantienen activas las Unidades de Salud Mental para adultos en Alzira, Sueca y Carlet, así como la Unidad de Hospitalización a Domicilio y Psiquiatría de Enlace, la Unidad de Atención Psiquiátrica Domiciliaria (UAPD/ETAC) y la Unidad Funcional de Psicología de la Salud del Departamento.

El Jefe del Servicio de Salud Mental del Departamento de Salud de la Ribera, José Romeu, ha subrayado que, “este impulso a la salud mental enla comarca permitirá una mejor redistribución de los recursos y una cobertura más amplia y cercana, gracias a la ubicación estratégica de unidades especializadas tanto en la Ribera Alta como en la Ribera Baixa”.

Tracking Pixel Contents