Cullera denuncia la revocación de obras en dos colegios públicos por la retirada del Pla Edificant

Las actuaciones contemplaban la eliminación de amianto en un centro y la colocación de un ascensor en otro

La Conselleria de Educación justifica la retirada de fondos con los retrasos en las licitaciones por parte de los ayuntamientos

Patio del colegio Doctor Alemany en Cullera.

Patio del colegio Doctor Alemany en Cullera. / Levante-EMV

Cullera

La decisión de la Conselleria de Educación de retirar las obras del Pla Edificant ha salpicado a cinco centros educativos de Cullera. El plan contemplaba actuaciones en el CEIP Sant Agustí y el CEIP Doctor Alemany, donde urgen medidas como la retirada de amianto de la cubierta del edificio y la colocación de un ascensor, respectivamente. La retirada de estos fondos afecta también a inversiones previstas para el IES Llopis Marí, el CEIP La Escolaica y el Conservatorio Profesional de Música Rafael Talens Pelló.

El Ayuntamiento de Cullera, en el que la conselleria delegó las actuaciones presupuestadas en 6 millones de euros, ha anunciado que presentará alegaciones ante esta decisión de Educación, motivada por un cambio legislativo del año pasado que indicaba que se retiraría la inversión de los ayuntamientos que no hubiesen comenzado las obras en un año. Tiene un plazo de diez días para impugnar la retirada de estos fondos.

Una cuestión de salud laboral

El equipo directivo del Sant Agustí señala la urgencia de la retirada de amianto de la cubierta del edificio: «Es una cuestión de salud laboral tanto para los alumnos como para los docentes. Es algo prioritario porque el amianto es una sustancia cancerígena», alegan. Este es un centro de construcción antigua y acceder a la cubierta es difícil, según explica el equipo directivo.

Las reformas en este centro también contemplaban el cambio del suelo, la mejora de los sistemas de prevención de incendios, cuestiones de accesibilidad y la creación de zonas de sombra. El alcalde de Cullera, Jordi Mayor, afirma que el proyecto ya estaba redactado, a falta de licitar las obras.

Falta de accesibilidad

Por otro lado, una de las obras prioritarias en el colegio Doctor Alemany era la instalación de un ascensor, ya que el centro carece de esta infraestructura en sus dos edificios, tanto en el de tres pisos como en el de dos. «Si un niño se rompe la pierna, tiene que bajar sentado por las escaleras. Es una cuestión de accesibilidad», relata el equipo directivo, quien recuerda que la solicitud de su Pla Edificant se remonta a 2018.

Las obras en el Doctor Alemany, con un presupuesto que rozaba los 400.000 euros, también proyectaban la creación de zonas de sombra en el patio: «No hay elementos naturales y estamos en una zona donde hace mucho calor y no corre el aire del mar; a partir de estas fechas los niños se amontonan para refugiarse del sol», comenta el equipo directivo a este diario. El plan también incluía la renovación de los lavabos exteriores, la mejora del pavimento del patio infantil y la instalación de una nueva cubierta.

Retraso de obras por cambio de precios

«Después de muchas actualizaciones de precios, se ha ido retrasando y hoy continuamos sin que se puedan ejecutar las obras», añaden los docentes, a la espera de la licitación de un arquitecto que redacte el proyecto. Es una situación similar a la de algunos otros ayuntamientos afectados en la Comunitat Valenciana: han tenido que retrasar las actuaciones varias veces por el aumento de precios en los materiales de construcción derivado de la guerra de Ucrania y ahora han perdido la inversión presupuestaria.

Un total de 46 consistorios en toda la Comunitat Valenciana se han visto afectados por la retirada de presupuesto. El alcalde de Cullera critica esta medida: «El objetivo es cargarse el Pla Edificant porque solo entienden la educación como un negocio. Quieren desmantelar la educación pública», afirma a Levante-EMV, y destaca «la imposibilidad de cumplir los plazos que pide la conselleria, más todavía este año, que venimos de una dana».

Tracking Pixel Contents