Una urbanización reúne más de mil firmas para recuperar la conexión directa con Turís
Cerca de 400 vecinos reclaman la reconstrucción del puente o un paso alternativo: «Antes tardábamos 7 minutos y ahora nos cuesta más de media hora»

Puente que une la urbanización Altury con Turís, tras los daños de la dana. / Levante-EMV

Los 400 vecinos de la urbanización Altury de Turís han iniciado una recogida de firmas para reclamar un acceso directo al municipio después de que la riada destruyera el puente que conecta ambos puntos. Los afectados ya han reunido en poco más de una semana más de mil signaturas, que trasladarán los próximos días al consistorio y a la Diputación de Valencia, encargada de la actuación, con el fin de exigir una solución a este problema.
Los residentes de esta zona lamentan que casi seis meses después de las trágicas inundaciones todavía no disponen de un paso alternativo "seguro". La única alternativa posible les obliga a realizar un rodeo de 35 minutos, cuando la urbanización se encuentra a escasos siete minutos del municipio. "Sólo podemos desplazarnos a través de un camino de tierra, que es peligroso, ya que no está acondicionado ni señalizado", lamenta Beatriz Sempere, una de las vecinas de Altury. Además, en caso de fuertes precipitaciones, el consistorio corta este paso, por lo que los residentes se encuentran, según ella misma explica, "todavía más incomunicados".
La ausencia de este puente, en sus palabras, comporta que los residentes de esta urbanización se encuentren incomunicados. "Nos afecta a nuestro día a día", reitera. Añade que los autobuses escolares no llegan hasta este lugar, por lo que "los padres tienen que llevar a los menores hasta Real, que se encuentra en dirección contrario, para que puedan ser recogidos por este medio de transporte y trasladados al colegio", afirma la afectada, que añade que supone un sobreesfuerzo diario para las familias, tanto en tiempo como coste, además del impacto en la conciliación laboral y personal".
Sempere, por otra parte, alerta que los servicios de emergencia tampoco pueden desplazarse hasta Altury. "Afecta de manera especial a personas con problemas de salud que requieren asistencia médica urgente", indica. Los vecinos también denuncian que la urbanización no dispone de vías de evacuación seguras en el caso de que se produjera un incidente. "Todos recordamos los incendios de hace 15 años. Si pasara algo parecido, no podrían llegar los bomberos", señalan en una carta que han remitido a ambas instituciones.
Los residentes son conscientes de la cantidad de obras que las administraciones deben acometer tras las daños de la riada. Sin embargo, recalcan que "nuestra seguridad no puede depender de una infraestructura en condiciones tan precarias".
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- La Sareb oferta por 390.000 € el centro comercial que lleva 15 años inacabado
- Interceptan en Sueca a un conductor que circulaba a más del doble de la velocidad permitida, había bebido e intentó darse a la fuga
- Muros de contención y nuevos márgenes protegerán diez pueblos de la Ribera frente a futuras riadas
- Siguen buscando a un vecino desaparecido en Sueca hace dos meses
- Colas de cuatro horas para conseguir una silla para la procesión del viernes en Alzira: 'Si quieres un buen sitio, no hay otra opción
- Hugo, el robot que ya ha realizado 200 operaciones en el Hospital de la Ribera
- Los doseles de Alzira despiertan pasión