Alginet exige reactivar el desvío de los barrancos urbanos aplazado por el elevado coste
El ayuntamiento reclama a la CHJ una actuación urgente en el barranco de la Forca, que atraviesa el municipio y provoca inundaciones durante los episodios de lluvia
«Seguimos sin tener ninguna solución»

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el presidente de la CHJ, Miguel Polo, y la alcaldesa de Alginet, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

Seis meses después de la trágica riada que azotó decenas de municipios de la provincia de Valencia, los consistorios trabajan con las administraciones supramunicipales para proteger a sus vecinos y municipios frente a posibles futuras inundaciones.
El Ayuntamiento de Alginet lleva años reclamando a la Confederación Hidrográfica del Júcar que priorice el desvío de los cuatro barrancos que atraviesan la localidad. De hecho, numerosas viviendas e infraestructuras públicas, como los colegios, se encuentran ubicados junto a estos. Por ello, muchos de los inmuebles se vieron afectados por la trágica dana del pasado 29 de octubre. A ello se suman los daños ocasionados por los tornados, que atravesaron el municipio. Con el fin de reparar estos perjuicios, el Gobierno de España ha otorgado cerca de 22 millones de euros al municipio.
Estas no son las únicas actuaciones que el consistorio debe acometer para recuperar la imagen previa a aquella jornada, sino que también reclaman a la CHJ el desvío de estos barrancos, que, durante los episodios de fuertes lluvias, mantienen atenta a la ciudadanía por los daños que puedan ocasiones.
"Estamos rodeados de barrancos", recuerda la alcaldesa de la localidad, Elia Ferrer, que exige reactivar el proyecto que redactó la CHJ hace muchos años para ejecutar las obras de protección frente a estos barrancos. Como informó este diario, la CHJ se comprometió a buscar una solución en un encuentro previsto el pasado mes de enero. "Seguimos sin saber nada de los barrancos", lamenta la primera edil, quien, a su vez, recalca que "seis meses después de la dana seguimos con los barrancos de la Forca y el Señor sin limpiar".
Proyecto costoso
Ferrer reitera que el proyecto de desvío tiene un elevado coste que podría superar los sesenta millones de euros. "Nos han dicho que es complicado porque ahora hay otras prioridades", recalca la alcaldesa, quien reconoce que "entendemos la situación".
Ante esta situación, el consistorio reclama que se actúe en el barranco de la Forca, también conocido como de Belenguera, ya que es el que comporta mayores problemas en la localidad. La propuesta sería realizar el desvío a la altura del término municipal de Benifaió, ya que este barranco es el que suele inundar las zonas bajas de la localidad. Además del desvío, el consistorio también pide que se amplíe, ya que pasa de tener un cauce de cerca de seis metros a quedarse con un solo. Esto dificulta el desagüe y, por lo tanto, durante los episodios de lluvia, afecta a varias calles de la localidad.
Ferrer reclama a la CHJ que "ejecute un plan de actuación para los barrancos", ya que recuerda que la situación se repite en otras localidades de la provincia. "Estaría bien que lo replantearan en un futuro, no sólo por nuestros barrancos, sino también para aqullos pueblos en los que los torrentes atraviesan los municipios".
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño
- Una administración de Alzira entrega 4,5 millones: 'Estamos muy contentos porque hemos hecho a un vecino millonario
- La popular y céntrica Cafetería Velázquez cierra en Alzira
- Nueve jóvenes resultan heridos en un accidente entre dos vehículos en la Pobla Llarga
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»
- Otro lío prorroga las Fallas más polémicas de Alzira
- Cullera amplía los horarios nocturnos en la hostelería y el ocio hasta el 5 de octubre
- Compromís presenta alegaciones para frenar el Manhattan de Cullera: 'Es una aberración urbanística