El tabaco se abandona en grupo
El Hospital de la Ribera y la Asociación Española Contra el Cáncer lanzan un programa de apoyo psicológico para dejar de fumar en formato grupal

La neumóloga Laura Novella, responsable de la Unidad de Desahituación Tabáquica del Hospital de La Ribera. / Levante-EMV
El Hospital Universitario de la Ribera, a través de su Unidad de Deshabituación Tabáquica, y la Asociación Española contra el Cáncer en Valencia han puesto en marcha un nuevo “Programa de tratamiento psicológico para dejar de fumar”, una iniciativa dirigida a los pacientes del centro hospitalario de Alzira.
La primera edición del programa comenzará el próximo 21 de mayo y estará compuesta por nueve sesiones grupales de 90 minutos cada una, impartidas por una psicóloga especializada de la asociación. El objetivo es ofrecer apoyo profesional psicológico para facilitar el abandono del tabaco, abordando tanto la dimensión psicológica como conductual de la adicción.
Según ha explicado Natalia Ruiz, la coordinadora de la Unidad de Promoción de la Asociación en Valencia, “el programa de deshabituación tabáquica se realiza en formato grupal y se trabaja desde el modelo de cambio global basado en los principios cognitivo-conductuales. Este modelo contempla el proceso de dejar de fumar como un cambio progresivo que implica una toma de conciencia acerca del consumo, una fase muy importante de preparación, el abandono del tabaco, y la prevención de recaídas posteriores, personalizando el apoyo según la fase en la que se encuentre cada persona”.
Este nuevo programa psicológico se suma al tratamiento médico, farmacológico y motivacional que la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Hospital de la Ribera ofrece desde el año 2019, lo que permite brindar un enfoque integral y personalizado a cada paciente en su proceso para dejar de fumar.
Durante las sesiones, un grupo reducido de entre 10 y 12 participantes trabajará técnicas para dejar de fumar, gestionar situaciones de riesgo, prevenir recaídas y mantener la motivación a lo largo del proceso. La participación está sujeta a criterios de selección como ser mayor de edad, fumador activo y mostrar compromiso con el tratamiento.
Para participar en el programa, los interesados pueden dirigirse directamente a la Asociación Española contra el Cáncer en Valencia o a la consulta de Deshabituación Tabáquica del Hospital Universitario de la Ribera.
Tras la realización de este primer taller, el Hospital de la Ribera y la asociación valorarán la posibilidad de ofrecer nuevas ediciones en función de la demanda registrada.
La neumóloga Laura Novella, responsable de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Hospital Universitario de la Ribera y colaboradora del nuevo programa, ha destacado que “dejar de fumar tiene beneficios inmediatos y a largo plazo. Por ejemplo, tras solo 12 horas sin fumar, los niveles de monóxido de carbono en sangre descienden a valores normales; y entre los cinco y diez años sin fumar, el riesgo de padecer cáncer de pulmón, ictus o enfermedades cardíacas se reduce significativamente”.
Además, ha añadido que “cada cigarrillo que no se fuma es una mejora directa en la salud: se respira mejor, mejora la piel, se reduce la ansiedad y se gana en calidad de vida desde los primeros días”.
Asimismo, la doctora Novella, quien también es coordinadora del Grupo de Trabajo de Tabaco de la Conselleria de Sanidad, ha subrayado que, “el enfoque integral de este programa, sumado a la experiencia de la AECC y de nuestra Unidad de Deshabituación, ofrece a los pacientes una oportunidad real de lograrlo con garantías”.
Unidad de Deshabituación Tabáquica
La Unidad de Deshabituación Tabáquica del Hospital de la Ribera está acreditada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Ofrece tratamiento integral combinando apoyo psicológico, motivacional y farmacológico.
“La intervención no se limita solo a dejar de fumar, sino que también acompañamos al paciente en el mantenimiento de la abstinencia, realizando controles periódicos hasta seis meses después de haber dejado el tabaco”, ha detallado la doctora Novella.
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Arranca la feria del tomate de El Perelló
- Un refugio de animales de Cullera paraliza su actividad ante la llegada masiva de animales y las elevadas deudas
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones
- Los expertos rechazan la mota que exige Algemesí por generar «falsa seguridad»