Algemesí, l’Alcúdia y Alginet cifran en 53 millones las obras para reparar colectores

Los ayuntamientos ya han realizado actuaciones de emergencia para evitar daños o embalsamientos durante episodios de lluvia

Exigen celeridad al Gobierno para acometer los trabajos de reparación

Un grupo de voluntarios limpia una calle llena de barro en Algemesí, en una imagen de archivo.

Un grupo de voluntarios limpia una calle llena de barro en Algemesí, en una imagen de archivo. / Agustí Perales Iborra

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Alzira

La renovación de la red de alcantarillado se ha convertido en uno de los principales problemas de los municipios afectados por las trágicas inundaciones del pasado 29 de octubre. Más de seis meses después, los consistorios todavía no han podido iniciar las obras de saneamiento, que se prevén millonarias y costosas.

Algemesí, Alginet y l'Alcúdia, tres de los municipios más afectados de la Ribera, cifran en más de 53 millones la reparación o renovación del alcantarillado. Los tres alcaldes se encuentran a la espera de que el Ministerio para la Transición Ecológica publique la convocatoria y asigne las cuantías correspondientes para iniciar estos trabajos.

Algemesí, epicentro de la catástrofe en la Ribera, valora los trabajos en más de 25 millones. El alcalde de la localidad, José Javier Sanchis, señaló -como ya informó este diario- que prácticamente toda la red resultó afectada por las inundaciones. Los técnicos han recalculado los daños de la red durante estas semanas para poder "dimensionarla a la realidad actual".

El consistorio ha dividido los trabajos en varios tramos dependiendo de las características y las afecciones, ya que, en palabras del primer edil, "hay daños que son subsanables con una limpieza profunda y exhaustiva, pero hay otras zonas que necesitan una renovación del propio colector. A través de estos trabajos, el ayuntamiento prevé "mejorar la resiliencia de la red, ampliar secciones y optimizar su respuesta ante un momento puntual de carga".

La dana también dañó la red de saneamiento en l'Alcúdia. El consistorio cifra en más de 22 millones de euros los costes de reparación. El alcalde, Andreu Salom, señala que este es uno de los trabajos prioritarios durante el proceso de reconstrucción con el fin de evitar que se produzcan pequeños embalsamientos cada vez que se produce un episodio de lluvias. De hecho, durante el mes de enero, el ayuntamiento tuvo que movilizar a tres brigadas municipales que estuvieron trabajando con bombas para evitar que el agua volviese a entrar a las viviendas o garajes.

Salom señaló en uno de los últimos plazos que "a medio plazo será necesario abrir calles y construir colectores porque toda la red está obstruida". Además, en algunos puntos, el barro, que depositaron residentes y voluntarios durante los primeros trabajos de limpieza, se ha endurecido, por lo que, en sus palabras, "es imposible retirarlo". "Es lo que más nos preocupa. A día de hoy todavía no nos han dado ninguna solución", recalca.

Actuaciones de emergencia

El municipio de Alginet tampoco se ha librado de los daños en la red de alcantarillado y colectores. El consistorio señala que los trabajos se elevan hasta los seis millones de euros. En palabras de la alcaldesa Elia Ferrer, el consistorio ya ha tenido que actuar durante lois últimos episodios de lluvia para evitar inundaciones en la localidad. "Ya tuvimos que actuar de emergencia en febrero en una de las calles de la localidad. No llovió mucho, pero, al estar obstruidos, no tragaba", explica.

El Ayuntamiento de Carlet, por su parte, no ha valorado todavía el coste económico tras los daños en la red de saneamiento. La alcaldesa, Laura Sáez, explica que afecta a los colectores situados en la Ronda Malecó, Reverendo Rafael Peris, Rois de Corella y Cáceres. De hecho, en el primero de ellos se ha producido recientemente un hundimiento del pavimento a causa de los daños en el colector, por lo que el consistorio tuvo que actuar de emergencia.

Tracking Pixel Contents