Alzira diseña islas climáticas inspiradas en las barracas valencianas para combatir el calor

Alumnos de IDEA diseñan unos refugios elaborados con cañas y cuerda como prototipo en el marco de un proyecto europeo para combatir las altas temperaturas en las ciudades

Imagen del prototipo de isla climática que se está construyendo con cañas en las instalaciones de Idea.

Imagen del prototipo de isla climática que se está construyendo con cañas en las instalaciones de Idea. / Levante-EMV

Alzira

Las islas climáticas que proyecta el Ayuntamiento de Alzira para ayudar a los peatones a combatir las altas temperaturas en el casco urbano se inspirarán en la barraca tradicional valenciana, tendrán planta cuadrangular (3,5 x 3,5 m) y también 3,5 metros de altura y se construirán con cañas y cuerda dada la disponibilidad y cercanía de estos materiales.

Los alumnos del programa de Certificados de Profesionalidad de Albañilería que imparte la Agencia IDEA trabajan en la construcción de un prototipo o proyecto piloto que se podrá desplazar al objeto de que se pueda exhibir en diferentes espacios públicos de la ciudad, según ha explicado esta mañana Laura Perucho, técnica de proyectos europeos de IDEA, durante la presentación de la iniciativa “Refresh: Adamptem-nos al canvi climàtic amb illes fresques!”, en la que han participado los diferentes socios, en un acto enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de los Museos. Alzira acoge estos días un encuentro de los participantes en este programa. La concejal de Promoción Económica, Gemma Alós, les ha dado la bienvenida esta mañana en el salón noble.

Se trata de un proyecto de asociación estratégica en el que participan cinco socios de cuatro países europeos (España, Portugal, Turquía y Francia) que cuenta con un presupuesto global de 400.000 euros, de los que Alzira recibirá 94.150 euros. Contempla una fase de formación inicial en Portugal en la que las agencias de arquitectura han explicado buenas prácticas en materia de planificación urbanística para la adaptación al cambio climático y la construcción de refugios climáticos, y que prevé tres proyectos piloto en España, Francia y Turquía con el diseño, construcción y mantenimiento de “cool islands”. En este caso, España y Francia desarrollan la parte formativa en construcción.

Métodos antiguos de construcción

Perucho ha destacado que se pretende adaptar los sistemas formativos a las nueva habilidades que se necesitan para luchar contra el cambio climático, no solo con la construcción de islas o refugios climáticos, sino también con la recuperación de métodos antiguos de construcción para proyectos de futuro. La “cool island”, además, tiene que estar adaptada a personas con diversidad funcional.

En este proyecto de desarrollar las habilidades de los alumnos mientras se construyen estas islas frescas, se ha presentado un mapa de Alzira para estudiar cuales serían las mejores ubicaciones para su emplazamiento -la plaza Germanies y la de Cartonatges se perfilan como posibles ubicaciones- y se han elaborado algunas maquetas, si bien finalmente se optado por un modelo que se basa en el sistema de construcción de la barraca valenciana.

En el acto celebrado en el MUMA se ha dejado claro que la mejor isla climática son los árboles y que, actualmente, en Alzira, no hay islas climáticas como tal, ya que lo más parecido serían las pérgolas de la plaza Mayor, con la diferencia de que no están construidas con materiales sostenibles, otro de los objetivos del proyecto.

Tracking Pixel Contents