Llaurí reclama alternativas de menor impacto a la planta solar de 50 ha para alimentar el trasvase Xúquer-Vinalopó

El ayuntamiento se alía con la Mancomunitat de la Costera, donde se proyectan instalaciones similares, para intentar preservar el territorio

La alcaldesa y concejales de Llaurí, en la reunión con el presidente de la Mancomunitat de la Costera.

La alcaldesa y concejales de Llaurí, en la reunión con el presidente de la Mancomunitat de la Costera. / Levante-EMV

Joan Gimeno

Joan Gimeno

Llaurí

La alcaldesa de Llaurí, Anna González, se ha reunido este lunes con el presidente de la Mancomunitat de la Costera-Canal para recabar información y buscar coordinación ante el proyecto de instalación de placas solares cerca del trasvase Xúquer-Vinalopó que afectaría a un terreno agrícola de unas 600 hanegadas de su término municipal.

El Ayuntamiento de Llaurí ha manifestado formalmente su preocupación ante la propuesta de instalación de un macroproyecto de planta fotovoltaica en su término municipal. Para abordar esta inquietud y coordinar acciones, la alcaldesa, junto a los concejales del gobierno Juan Morató y Pepita Pérez, mantuvieron una reunión con el presidente de la Mancomunitat de la Costera-Canal, Jose Luis Gijón.

El encuentro, que se prolongó por cerca de dos horas, se produjo a iniciativa del consistorio de Llaurí, con el fin de conocer las acciones y estrategias que se están implementando en otras comarcas afectadas por proyectos de energía solar vinculados a infraestructuras como el trasvase Xúquer-Vinalopó. Tras analizar la propuesta específica para Llaurí y compararla con casos como los planteados en municipios de la Costera-Canal, como Llanera de Ranes o Moixent, los representantes de ambos entes constataron grandes similitudes en los planteamientos de estos proyectos.

Atendiendo a la creciente preocupación expresada por la ciudadanía de Llaurí ante este proyecto, la alcaldesa solicitó al presidente de la Mancomunitat la integración del consistorio en las mesas de trabajo y reuniones que se están manteniendo con diversas entidades supramunicipales. El objetivo es coordinar esfuerzos, compartir información y explorar alternativas viables a los proyectos tal y como están concebidos, buscando minimizar su impacto territorial y social.

El concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Llaurí, Juan Morató, ofreció detalles sobre la ubicación y magnitud de la propuesta. Según afirmó Morató, “la ubicación de la planta fotovoltaica sería en las partidas de Els Corralots, Els Llogarets, El Safarejot y El Pouet, todas ellas situadas alrededor de la balsa del Panser, punto de impulsión del trasvase Xúquer-Vinalopó”. El concejal destacó la considerable extensión de terreno que se vería afectada, señalando que "la superficie afectada está alrededor de las 600 hanegadas, o sea, unas 50 hectáreas", gran parte de las cuales son actualmente terreno agrícola.

Tanto la alcaldesa de Llaurí como el presidente de la Mancomunitat de la Costera-Canal coincidieron en subrayar que su principal prioridad es velar por el bienestar de los vecinos y vecinas a los que representan y garantizar la defensa y preservación del territorio en el que habitan. La búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo de energías renovables y la protección del paisaje, el medio ambiente y la actividad económica local, especialmente la agricultura, se presenta como el principal desafío a abordar en las próximas gestiones conjuntas.

La iniciativa de Llaurí de unirse a las plataformas y reuniones supramunicipales busca fortalecer la posición de los municipios afectados y encontrar un camino que compatibilice la necesaria transición energética con el respeto y la protección de los valores territoriales y rurales.

Tracking Pixel Contents