Risas para combatir el dolor tras la dana en Algemesí
Cruz Roja organiza un taller con una treintena de personas para trabajar en la recuperación emocional de los vecinos tras las inundaciones

Un grupo de mujeres participan en el taller de Cruz Roja en Algemesí. / Cruz Roja

El novelista francés Víctor Hugo decía que "la risa es el sol que ahuyenta el invierno del rostro humano". El invierno, para muchos vecinos y vecinas de Algemesí, ha sido una de las épocas más duras que han vivido en los últimos años y que difícilmente olvidarán. El frío y el temor a vivir un episodio similar han sido protagonistas en la mayoría de hogares, que todavía no han podido ser completamente rehabitados tras las trágicas inundaciones del pasado 29 de octubre.
La dana también ha provocado daños que no son visibles, pero que comportan graves consecuencias entre la ciudadanía. La salud mental se ha visto agravada entre los damnificados que luchan por recuperar poco a poco la normalidad. Más de seis meses después, la ansiedad o el estrés siguen presentes entre muchos de los afectados, que vieron como, en cuestión de horas, su vida cambiaba por completo y les tocaba empezar prácticamente de cero. Por ello, el consistorio y las distintas entidades preparan distintos talleres y actividades con los que trabajar las emociones de los afectados. Talleres de yoga, clases de taichí o técnicas de risoterapia son algunas de ellas. En este sentido, Cruz Roja organiza mensualmente varias actividades para trabajar el bienestar emocional.
Una treintena de personas han participado en el taller de risoterapia organizado por la entidad en su sede situada en la localidad con el fin de fomentar el bienestar de los vecinos tras la dana. Durante cerca de 90 minutos, los asistentes consiguieron cambiar el dolor, que les acompaña durante los últimos meses, por una gran sonrisa. Atrás quedaron las lágrimas, las conversaciones en las que la dana es protagonista o los problemas derivados de esta inundación. A lo largo de la tarde, sólo la risa y la alegría fueron protagonistas del espacio. "Nuestro objetivo es apoyar la recuperación emocional de las personas afectadas por el episodio de las inundaciones ocurrido hace seis meses, promoviendo el bienestar psicológico a través de la risa", señalan desde la organización, que ha estado ayudando en la recuperación del municipio desde el primer momento.
A través de varias actividades, los presentes compartieron su experiencia y, sobre todo, su alegría con el resto de participantes. "La risoterapia es una técnica terapéutica que utiliza la risa y el juego como herramientas para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y fortalecer la resiliencia emocional", indican desde Cruz Roja.

Dos participantes del taller de risoterapia. / Cruz Roja
A lo largo de la sesión, los participantes pudieron disfrutar de una variedad de actividades, como juegos, dinámicas grupales, ejercicios de risa y respiración, imitaciones, teatro, música y baile con el fin de, en sus palabras, "fomentar la cohesión social y promover una recuperación emocional colectiva".
Cruz Roja reconoce que los beneficios de este tipo de talleres, como se pudo comprobar durante la sesión, son muy amplios, ya que permiten reducir la ansiedad y el estrés, mejorar el estado de ánimo, fortalecer el sistema inmunológico y apoyar a la salud física.
- La plaga de milpiés afecta a varios municipios valencianos
- Practican la eutanasia dentro del agua a la manta raya aparecida en Cullera
- Un refugio de animales de Cullera paraliza su actividad ante la llegada masiva de animales y las elevadas deudas
- Arranca la feria del tomate de El Perelló
- Abucheos y aplausos a Mazón en el encuentro de amas de casa en Alzira
- Dimite el alcalde independiente de Turís
- Un incendio en un edificio de Cullera obliga a evacuar a varios vecinos
- Turís proyecta dos grandes tanques de tormenta en el centro urbano para evitar inundaciones